Proponen un nuevo feriado turístico: ¿cuándo sería y por qué motivo?
La diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación. "Los destinos turísticos están atravesando momentos muy difíciles a causa de la baja en la llegada de turistas", argumentó.
La diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, presentó el pasado 8 de abril el proyecto bajo el número de expediente 1421-D-2025 en la Cámara de Diputados de la Nación, que contempla incorporar “un feriado con fines turísticos” cercano al feriado nacional del 12 de octubre, fecha que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
“Los destinos turísticos están atravesando momentos muy difíciles a causa de la baja en la llegada de turistas - expresó y el hecho de estar más de 90 días en la segunda parte del año sin la posibilidad de contar con una fecha de estas características que permita fomentar el turismo interno y dinamizar las economías regionales, los perjudica todavía más, es por eso que impulsamos esta propuesta que contribuiría a aliviar el efecto negativo sobre las comunidades, en especial las del interior del país” aseguró.
El proyecto- que tuvo el acompañamiento de 43 legisladores - fue presentado ante la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, al Consejo Federal de Turismo, y a la Cámara Argentina de Turismo, acompañado de notas y resoluciones recibidas de parte de intendencias y órganos legislativos de distintas provincias y ciudades del país quienes manifestaron su contundente apoyo a la necesidad de contar con un nuevo feriado con fines turísticos.
Las adhesiones también fueron presentadas ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación
Se espera que próximamente se convoque a una sesión informativa para tratar el proyecto del feriado en la que se invitará a participar a intendentes de destinos turísticos de todo el país. También está en agenda la ley de guías de turismo y la diputada Ianni anunció que se avanzará en la presentación de un proyecto para reformular la ley de feriados.
FERIADOS 2025
Mayo:
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible).
Junio:
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio).
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible).
Julio:
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible).
Agosto:
- Viernes 15 de agosto: Día no laborable puente.
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).
Octubre:
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
Noviembre:
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).
Diciembre:
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).
Fines de semana largos: cuándo serán y cómo aprovecharlos
Para quienes buscan planificar escapadas, viajes o simplemente un descanso prolongado, el calendario de 2025 ofrece varias oportunidades de fines de semana largos:
- Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes: Sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de junio (3 días).
- Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín: Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto (3 días).
- Día de la Soberanía Nacional: Sábado 23, domingo 24 y lunes 24 de noviembre (3 días).
- Día de la Inmaculada Concepción de María: Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre (3 días).
Estos fines de semana largos son especialmente valorados por el sector turístico, que suele organizar promociones y paquetes especiales para incentivar el movimiento interno. Las rutas turísticas tradicionales, como la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el Norte argentino y la Patagonia, suelen recibir un importante flujo de visitantes en estas fechas.
