La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de una torta galesa artesanal elaborada en la ciudad de Neuquén, a través de la Disposición 3984/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La medida alcanza a todas las presentaciones, fechas de vencimiento y lotes del producto identificado como “TORTA NEGRA GALESA – WELSH PIONEER”, elaborado por Liliana Silvia Roldán en la Sala de Elaboración Artesanal ubicada en el barrio Los Alelíes.

Según el organismo, se trata de un alimento sin registros sanitarios válidos, ya que utiliza números de RNE (Registro Nacional de Establecimientos) y RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) que fueron dados de baja, lo que lo convierte en un producto falsamente rotulado y, por tanto, ilegal.

Prohibieron en el país un producto típico de la Patagonia: ¿de cuál se trata?
NoticiasNQN

La disposición prohíbe no solo la producción y venta del producto principal, sino también cualquier otro alimento que incluya en su rótulo los números de RNE 15000651 y/o RNPA 15003918, que corresponden a registros inactivos. Además, la medida incluye su venta en línea y plataformas digitales, debido a la imposibilidad de garantizar su inocuidad y trazabilidad.

Un producto emblemático de la Patagonia

La torta galesa es un producto típico de la cultura culinaria del sur argentino, herencia de las comunidades galesas que se asentaron en la Patagonia, y es conocida por su conservación prolongada y por elaborarse con frutos secos, especias, licor y oporto. En este caso, la marca “Welsh Pioneer” había ganado cierto reconocimiento regional, aunque sin los debidos controles.

Desde el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL, se advirtió que la falta de registros impide asegurar condiciones básicas de elaboración, calidad e higiene, por lo cual se recomendó el retiro inmediato del producto de todos los canales de venta.

Otras prohibiciones de ANMAT en la región

A esta disposición se suman otras medidas tomadas por la ANMAT en las últimas semanas. Entre ellas, se destaca la prohibición del medicamento inyectable Fentanilo HLB, tras detectarse un brote de infecciones bacterianas en pacientes que lo recibieron en una clínica privada de Buenos Aires.

Prohibieron en el país un producto típico de la Patagonia: ¿de cuál se trata?
La Nación

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que ya se inició el retiro preventivo de ese medicamento de hospitales y centros de salud públicos, tras haberse identificado contaminación bacteriana en varias muestras, y fallas graves en las condiciones de fabricación en la planta de Laboratorios Ramallo S.A., que produce para HLB Pharma Group.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer