Una serie de hechos violentos ocurridos en los últimos días encendió las alarmas en la Unidad Regional de Policía de Comodoro Rivadavia. 

La preocupación no gira en torno a delitos comunes, sino a lo que las autoridades locales temen que se convierta en una tendencia: conflictos entre ciudadanos de nacionalidad china, en su mayoría propietarios de supermercados, que podrían escalar y replicar situaciones ocurridas en otras provincias del país bajo la denominación de "mafia china".

En contacto con ADNSUR, el jefe de la Unidad Regional, Lucas Cocha, comentó qu están investigando si los últimos episodios de violencia tienen un trasfondo vinculado a rivalidades comerciales dentro de la comunidad china local.

“No queremos que en nuestra ciudad se instalen conflictos como los que se vivieron en otras provincias. No vamos a permitir que las diferencias se resuelvan de esta manera”

Dos hechos que encendieron las alarmas

El primer caso que generó preocupación fue el ataque a una comerciante china propietaria de un supermercado ubicado sobre la avenida Rivadavia. Según relató Cocha, la mujer fue sorprendida por un desconocido que la agredió con un cuchillo.

“Estamos investigando si la estaba esperando a ella específicamente. Sin mediar palabra, le provocó varios cortes y luego huyó”, detalló el jefe policial. Y agregó: “No descartamos ninguna hipótesis. Podría tratarse de un hecho aislado o de una represalia vinculada a disputas comerciales".

Preocupan las disputas entre supermercados chinos en Comodoro: "No queremos que se instale la mafia"
Archivo ADNSUR

Pocos días después, en la zona del hipermercado Maxiconsumo, se registró un nuevo episodio. Un grupo de ciudadanos chinos se enfrentó con otro joven de la misma nacionalidad. La situación fue advertida por un efectivo policial que se encontraba fuera de servicio y que intervino para frenar la agresión.

“Del grupo agresor logramos detener a dos personas. Una de ellas tenía en su poder un arma de fuego calibre 380 sin documentación. La otra fue demorada por lesiones leves”, precisó Cocha.

“Todos ellos están vinculados a supermercados que funcionan en la ciudad. A uno de los detenidos se le impuso una orden de restricción para que no se acerque a la víctima, que también tiene un comercio en la zona de Alsina y Aristóbulo del Valle”, añadió.

Preocupan las disputas entre supermercados chinos en Comodoro: "No queremos que se instale la mafia"
Archivo ADNSUR

Rivalidades internas y competencia desleal

Para las autoridades, estos hechos no pueden analizarse por separado. Existe una preocupación creciente por los posibles vínculos familiares y comunitarios entre los supermercadistas chinos, y por una competencia comercial que se torna cada vez más agresiva.

“Estamos viendo que muchos de los supermercados chinos están muy próximos unos de otros. Eso genera rivalidades por la zona y la clientela. Además, hay diferencias internas entre ellos. Algunos tienen vínculos familiares, otros no. Algunos llevan años en la ciudad y otros acaban de llegar”, explicó Cocha.

Desde la policía ya comenzaron con un relevamiento de los comercios de origen chino que funcionan en Comodoro, con el objetivo de identificar vínculos familiares, tiempos de radicación en la ciudad y rubros habilitados.

Preocupan las disputas entre supermercados chinos en Comodoro: "No queremos que se instale la mafia"
Archivo ADNSUR

“Queremos saber quiénes son, desde cuándo están en Comodoro, qué tipo de relación tienen entre sí y cómo es su convivencia comercial. También vamos a trabajar en conjunto con la Municipalidad para revisar habilitaciones”, adelantó el comisario.

“No queremos sumar más conflictos a los que ya existen”

Para Cocha, el desafío también es cultural. Comodoro ha recibido a lo largo de su historia migrantes de distintas nacionalidades, especialmente de países limítrofes. Sin embargo, la comunidad china plantea una nueva dinámica, más cerrada, con códigos culturales distintos, y con antecedentes de conflictos violentos en otras regiones del país.

“Comodoro siempre ha albergado personas de muchos países. Tenemos residentes de Bolivia, Paraguay, Chile y República Dominicana. Pero la comunidad china tiene una cultura distinta, con otro tipo de lógica cuando surgen conflictos. Y eso, lamentablemente, a veces termina en hechos como los que vimos”. 

“No queremos sumar disputas que podrían agravarse si no se abordan a tiempo”, concluyó. 

El avance de supermercados chinos en Comodoro es notorio. Incluso locales abandonados o antiguos comercios han sido adquiridos por inversores de esta comunidad, como el caso de la ex Proveeduría sobre Ruta 3. 

Las autoridades aseguran que no hay margen para dejar crecer rivalidades que puedan escalar, y el mensaje es claro: no se permitirá que las disputas se resuelvan con violencia.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer