Chile se convirtió en un destino preferido para los argentinos que buscan productos tecnológicos a precios más bajos, lo que ha impulsado un auge del llamado "turismo de compras". 

En 2024, más de 2 millones de argentinos visitaron el país trasandino, un incremento del 73% respecto al año anterior, con picos de 500.000 turistas en enero de 2025, lo que generó un fuerte impacto positivo en las economías regionales y en grandes empresas chilenas como Falabella, Cencosud y LATAM Airlines. 

Los centros comerciales en regiones fronterizas registraron hasta un 30% de sus ingresos provenientes de turistas argentinos, destacándose ciudades como Santiago, Osorno, Puerto Montt, Maule, Biobío y La Araucanía.

El contexto económico argentino, con una inflación alta y un peso más competitivo respecto a años anteriores, junto con la eliminación de restricciones al uso de tarjetas en el exterior, facilitó que los argentinos aprovecharan la diferencia de precios en Chile, donde productos como celulares, ropa y electrodomésticos resultaban más económicos. Esta situación generó una fuerte demanda que llevó a un aumento en la frecuencia de vuelos entre ambos países y a un crecimiento significativo en las ventas minoristas chilenas, que en junio de 2024 crecieron un 9,4% interanual. 

Las freidoras de aire, lo más buscado por los turistas argentinos en Chile
Las freidoras de aire, lo más buscado por los turistas argentinos en Chile
Foto: ADNSUR

El turismo de compras no solo impulsó el comercio, sino que también influyó en la economía regional y en la conectividad aérea, consolidando un vínculo comercial y turístico muy activo entre ambos países. Sin embargo, todo podría cambiar por una decisión del gobierno argentino.

CHILE TEME PERDER A SUS MEJORES CLIENTES TURÍSTICOS

En las últimas horas, la prensa chilena manifestó su alarma ante la posibilidad de que la reducción de precios en Argentina desincentive a los argentinos a cruzar la cordillera para realizar compras. 

Temor en Chile por una medida económica de Argentina
Temor en Chile por una medida económica de Argentina
Foto: La Tercera

Medios como BioBioChile, La Tercera, CNN Chile y Meganoticias destacaron que esta medida podría poner fin a la "fiebre" de turismo de compras en Chile, afectando directamente a los comercios y al turismo en ciudades clave. 

Según indican, Chile perdería a su mejor cliente turístico
Según indican, Chile perdería a su mejor cliente turístico
Foto: BioBio Chile

En este sentido, los trasandinos temen que la disminución del diferencial de precios reduzca la afluencia de turistas argentinos, que históricamente han sido los principales visitantes extranjeros en Chile, representando hasta cuatro de cada diez turistas extranjeros en ese país.

Uno de los grandes medios trasandino se hizo eco de la medida argentina
Uno de los grandes medios trasandino se hizo eco de la medida argentina
Foto: CNN Chile

LOS PRODUCTOS MÁS BUSCADOS POR LOS ARGENTINOS EN CHILE

Desde diciembre hasta abril, los argentinos que visitaron Chile en el marco del turismo de compras buscaron principalmente productos electrónicos, siendo los celulares, notebooks y consolas de videojuegos los artículos más demandados debido a la significativa diferencia de precios, que puede llegar a representar un ahorro del 30% al 60% respecto a Argentina. 

Además, otros productos tecnológicos como televisores y electrodomésticos, incluyendo freidoras de aire, también figuran entre los preferidos, aprovechando la amplia oferta y promociones en centros comerciales como Costanera Center, Parque Arauco y Easton Outlet Mall.

Precios de un local de Puerto Montt en Abril de 2025
Precios de un local de Puerto Montt en Abril de 2025
Foto: ADNSUR

Más allá de la electrónica, los argentinos también compraron vestuario, calzado y artículos para el hogar, sectores que experimentaron un aumento considerable en la demanda, incluso generando en algunos casos desabastecimiento. 

La combinación de precios más bajos, variedad de marcas y la posibilidad de pagar con tarjetas argentinas sin costos adicionales convirtió a Chile en un destino atractivo para adquirir productos que en Argentina resultan más caros debido a la inflación y altos impuestos. Pero todo podría llegar a cambiar.

EL ANUNCIO DE ARGENTINA QUE HACE PREOCUPAR A CHILE

El pasado martes, el anuncio del gobierno argentino de eliminar progresivamente los aranceles a la importación de celulares y reducir impuestos internos a productos tecnológicos desató preocupación en Chile por el posible impacto negativo en el turismo y el comercio fronterizo.

El Gobierno eliminará por completo los aranceles a la importación de celulares, televisores y consolas de videojuegos
El Gobierno eliminará por completo los aranceles a la importación de celulares, televisores y consolas de videojuegos
0221

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que, desde este viernes, se reducirá al 8% el arancel de importación para celulares, para luego eliminarlo completamente en enero de 2026. Además, se disminuirán los impuestos internos del 19% al 9,5% para celulares, televisores y aires acondicionados importados, y se eliminarán para los producidos en Tierra del Fuego. También se incluyen las consolas de videojuegos en esta rebaja fiscal. 

Según el gobierno nacional, estas medidas reducirán los precios en torno al 30%, equiparando los valores con los países vecinos y cerrando la histórica brecha de precios que beneficiaba a los consumidores argentinos que viajaban a Chile para comprar tecnología. ¿Llegó el fin del turismo de compras?

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer