CAPITAL FEDERAL (ADNSUR)- Según datos de la Confederación Farmacéutica Argentina y otros referentes del mercado, el descenso comenzó con más contundencia en el pasado de mes mayo. Los medicamentos vinculados a problemas de la sangre, entre otros son los que más decrecieron.
Las ventas de remedios decayeron un 5,1% a comparación del año 2017. Ese descenso tuvo lugar en los últimos meses del año 2018 y continuó en el mes de enero.
Según publica Clarín, estos índices generan preocupación en los especialistas por la salud de los argentinos, debido a que aseguran que por problemas económicos las personas se ven obligadas a interrumpir o no cumplir a raja tabla con tratamientos indicados por los médicos.
En el 2017, se vendieron 740,3 millones de unidades, y en el año 2018 las ventas se redujeron a 702,4 millones.
La atención en hospitales de Bolivia será gratis para los argentinos
Esto indica que, las farmacia de la Argentina, disminuyeron sus ventas en 37,9 millones de unidades a lo largo del año. Un promedio de 103.744 unidades menos por día o 4.323 menos por hora.
El consumo menor al año anterior se registra de manera ininterrumpida desde mayo, pero según las estadísticas de la COFA. Noviembre y diciembre fueron los peores meses, con descensos interanuales de 9,7% y 8,6%.
Mientras que en el último mes del año, sufrió una caída fue del 13% interanual en remedios de venta libre y del 7,1% en los de venta bajo receta. En noviembre, el descenso fue del 16,1% para las drogas que no requieren prescripción médica y del 7,5% para las que si.
En tanto, en enero de 2019, la baja fue menos pero igual relevante, de 5% en recetados y 8,7% en venta libre.
En marzo aumentan los planes de telefonía celular
Mientras uno de los últimos informes demostró que el costo aproximado de los 50 medicamentos principales para adultos mayores aumentaron un 53,24%. Mientras que en entre 2015 y 2018, el precio general de los fármacos crecieron a un 235% y otras hasta un 524%.Según detallo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).