COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) - Comodoro Rivadavia es conocida como la la Capital del Petróleo o la Ciudad de los Molinos para la intensidad de sus vientos durante todo el año. Pero, ¿es un destino turístico? A medida que se impone el trabajo de los pioneros, se demuestra que hay vida para el viajero más allá de Puerto Madryn o Trelew.

Según cuenta Diario La Nación, "es verdad que Comodoro no está en la lista de los destinos preferidos de los viajeros, pero es un lugar para hacerse una escapadita de dos o tres días y descubrir atractivos muy interesantes y nunca antes vistos".

Museo del Petróleo
Museo del Petróleo

En ese sentido, no se puede pensar en visitar Comodoro sin conocer el Museo del Petróleo. Es toda una institución y un buen punto de partida para entender como se formó la ciudad con muestras interactivas sobre la actividad. Sus barrios distan tanto unos de otros que en otras partes del país serían pueblos distintos. Sin embargo, todo queda en un mismo municipio a lo largo de la RN 3.

La ruta de los ladrillos de ostras

La Ruta Provincial 1 es un camino de ripio que aparece y desaparece a lo largo de la costa de Chubut. En las afueras de Comodoro es transitable con cualquier tipo de vehículos y permite llegar hasta Caleta Córdova, un pequeño pueblo de pescadores donde un par de cantinas sirven los mejores platos de mariscos y pescados de la región.

El mismo camino pasa luego al pie del Faro San Jorge, una torre construida en 1925 y emplazada sobre una loma para ser más visible desde el mar. La base de la construcción también es de ladrillos de ostras. Un poco más lejos, la ruta bordea una costa de vertiginosos precipicios. Son los Farallones. Hay que bajar con mucho cuidado, por el viento y porque no hay protección. Los acantilados están copados por colonias de cormoranes y gaviotas: por lo general, no hay nadie más en los parajes así que la escena es para uno solo. 

Caleta Córdova y sus buenas cantinas para comer frutos de mar

Finalmente se llega a Caleta Córdova. Basta que haya un rayo de sol para que las pocas casas de la única calle cobren un aire de balneario y de vacaciones. Hay barcos amarrados y aves marinas que nadan entre ellos, esperando el regreso de los pescadores. Las cantinas abren los fines de semana, cuando los citadinos vienen a pasear. ¿Las mejores mesas? Dicen que son las de Cordano y El Polaco.

Por qué vale la pena visitar Comodoro: la nota de un medio nacional que cuenta los motivos

Astra: un barrio en plena reconversión

Desde Caleta Córdova, para volver a la Ruta 3 se pasa por el Barrio Astra. En el camino se avistan guanacos -los de metal y los de lana-. Los primeros son las máquinas de extracción del petróleo. Los llaman así en Comodoro, aunque también reciben el nombre de cigüeñas.

Astra es un barrio en plena reconversión y que ensaya el turismo. La empresa no existe más pero durante la primera mitad del siglo pasado fue una colonia modelo. Tenía capitales alemanes y luego suizos, y gran parte del personal inicial fue traído de Alemania. Se instalaron donde está el Pozo Nº 1, sobre terrenos de la familia Du Plessis (para la anécdota: colonos sudafricanos que descendían de la misma familia que el Cardenal de Richelieu).

Astra: foto histórica
Astra: foto histórica

Unos trescientos habitantes todavía se aferran a la historia de su barrio. Algunos de ellos son los que reciben a las visitas en la sede de la biblioteca pública/centro de informes/casa de la cultura. Como Cristina, una enérgica mujer que hace revivir bajo el fervor de su charla los momentos de esplendor del barrio, cuando tenían uno de los cines más modernos del interior, una escuela modelo, un hospital y un parque que sus abuelos le habían sacado al desierto.

La mejor panorámica desde el Cerro Chenque 

De regreso en Comodoro por la Ruta 3, se atraviesa de nuevo el Barrio General Mosconi y se pasa delante del Chalet Huergo. Antes de emprender el ascenso al Cerro Chenque, no está de más pararse en este parque que es ahora el pulmón verde de la ciudad. El chalet en cuestión es uno de los edificios más antiguos.

Comodoro tiene una geografía gigantesca pero su centro es más bien chico. Se lo puede ver acurrucado al pie del cerro Chenque desde el mirador de la ruta que lo cruza en parte. Es una montaña de tierra de más de 200 metros de altura, que amenaza con deslizamientos cuando llueve más de lo habitual.

Desde el mirador, las calles en damero lucen prolijas y rectilíneas entre el cerro y el mar. La iglesia apenas se hace notar, al igual que la estación, cuyo edificio es un museo. Lo más sobresaliente en realidad son las torres de dos hoteles, el Comodoro y el Lucania.

Rada Tilly: el balneario más austral 

A pocos kilómetros de Comodoro se llega al cartel de Rada Tilly, el balneario más austral del país. Su ancha playa está delimitada por dos cerros, que no la protegen de los vientos. Como son muy fuertes, esa playa se ha ganado la fama de ser uno de los mejores lugares de carrovelismo del mundo.

Playa de Rada Tilly
Playa de Rada Tilly

Pero lo más interesante no está tanto abajo, sobre la arena dura y gris, sino arriba, en la cima del cerro que se llama la Punta del Marqués. Es una reserva natural que domina la costa desde 160 metros por encima de las olas. Hacia el sur, se ve hasta la provincia de Santa Cruz. Al pie del cerro vive una de las mayores colonias de lobos marinos de la Patagonia. Se los puede ver con binoculares que prestan los guías. l

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer