El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció recientemente una serie de medidas que impactan de lleno en las billeteras virtuales y los fondos comunes de inversión de corto plazo, reduciendo los rendimientos que los usuarios reciben por tener su dinero en estas plataformas.

¿QUÉ CAMBIOS IMPLEMENTÓ EL BANCO CENTRAL Y POR QUÉ MOTIVO?

El paquete de disposiciones, presentado por el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, tiene como objetivo central consolidar la estabilidad monetaria, acumular reservas y mejorar la previsibilidad del sistema financiero. El foco de la reforma está en el “encaje”, es decir, el porcentaje de dinero que los bancos y fondos deben mantener inmovilizado y que no pueden prestar ni invertir.

El Banco Central ajusta las reglas y caen los rendimientos en billeteras virtuales
El Banco Central ajusta las reglas y caen los rendimientos en billeteras virtuales
Foto: nexofin

Hasta ahora, los bancos tradicionales debían mantener un encaje del 40% sobre los depósitos, mientras que las billeteras virtuales y los fondos comunes solo el 20%. Esta diferencia permitía a plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay ofrecer tasas de interés más atractivas a sus usuarios, trasladando directamente ese beneficio a quienes invertían su dinero a través de estas apps.

A partir de la nueva regulación, el BCRA decidió equiparar progresivamente el encaje exigido a los fondos comunes de inversión con el de los bancos tradicionales. Según explicó Santiago Bausili, presidente del Banco Central, el objetivo es “mejorar la sostenibilidad y la previsibilidad del sistema”, aunque en la práctica esto se traduce en “una nueva baja de tasas para este tipo de inversiones”.

IMPACTO DIRECTO EN LOS RENDIMIENTOS

La consecuencia más inmediata de la suba de encajes es la reducción de los rendimientos diarios que las billeteras virtuales pueden ofrecer a sus clientes. Esto afecta a millones de usuarios que utilizan estas plataformas no solo para pagar, sino también como una herramienta de ahorro e inversión de corto plazo, aprovechando la liquidez y los retornos diarios que hasta ahora superaban a los de los bancos tradicionales.

Antes del anuncio, los rendimientos anuales de las principales billeteras virtuales eran los siguientes:

  • Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales
  • Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios
  • Mercado Pago: 28,6% TNA con rendimientos diarios
  • Personal Pay: 26,65% TNA (hasta $1.500.000, luego 25%)

Estas tasas, que ya venían bajando en los últimos meses, ahora sufrirán una presión adicional a la baja. Especialistas del sector reconocen que “les va a costar mucho a los bancos y a los fondos money market pagar tasas altas por los depósitos a la vista” en este nuevo contexto de mayor encaje.

Menos ganancias para usuarios de billeteras virtuales tras el cambio del BCRA
Menos ganancias para usuarios de billeteras virtuales tras el cambio del BCRA
Foto: iProfesional

¿POR QUÉ SE TOMA ESTA MEDIDA?

El BCRA argumenta que la decisión busca reducir la volatilidad del sistema financiero y eliminar distorsiones en la competencia entre bancos y apps financieras. El trato preferencial que tenían los fondos comunes —y, por extensión, las billeteras virtuales— amplificaba la volatilidad de los depósitos y la competencia desleal en la captación de fondos.

Federico Furiase, director del Banco Central, sintetizó la lógica oficial: “Esta medida parece muy técnica, pero busca reducir el costo financiero de la economía”. Al homogeneizar los encajes, se espera que las tasas de interés reflejen mejor los verdaderos costos del mercado, desincentivando la intermediación excesiva y fomentando una mayor estabilidad.

¿A QUIÉNES AFECTA Y A QUIÉNES NO?

El ajuste no impacta sobre los plazos fijos tradicionales, que mantienen sus condiciones actuales. 

La medida está dirigida exclusivamente a las billeteras virtuales y a los fondos de inversión de corto plazo, es decir, a los instrumentos que concentran la mayor parte de los saldos a la vista de los clientes digitales y de quienes buscan alta liquidez.

REACCIONES Y PERSPECTIVAS

En el sector financiero, la reacción fue inmediata. Se espera que los rendimientos de las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales se acerquen a la tasa Badlar, referencia para los plazos fijos, y que el costo de la liquidez inmediata que ofrecían estas apps deje de ser tan ventajoso como hasta ahora.

Algunos bancos anticipan que, ante la menor rentabilidad de las billeteras, podría haber una migración de fondos hacia instrumentos más tradicionales y estables, como los plazos fijos, lo que modificaría la competencia en el sector financiero.

Las billeteras virtuales seguirán siendo una herramienta clave para millones de argentinos, pero el nuevo contexto regulatorio obliga a repensar su uso como instrumento de inversión. Los usuarios deberán estar atentos a las nuevas tasas y condiciones, que se irán actualizando en las próximas semanas a medida que las plataformas adapten sus políticas a la nueva normativa

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer