Por culpa del chorizo: más de 60 personas intoxicadas tras el locro patrio que organizó un municipio
El evento se desarrolló en la provincia de La Rioja y finalizó de la peor manera: adultos y menores se encuentran internados en hospitales tras comer el tradicional plato.
El 25 de Mayo representa para los argentinos una de las fechas patrias más importantes, ya que conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hito histórico que marcó el inicio del proceso de independencia del país.
En esa jornada se formó la Primera Junta de Gobierno, el primer gobierno patrio que destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, dando paso a la construcción del Estado nacional que culminaría con la declaración de independencia en 1816. Esta fecha es celebrada con actos oficiales, desfiles, eventos culturales y la reunión de familias y comunidades para compartir tradiciones y comidas típicas.
Entre los platos más emblemáticos que se disfrutan en esta fecha se encuentra el locro, un guiso tradicional argentino que representa la identidad y la cultura popular. El locro es un alimento ancestral que combina maíz, zapallo, porotos, carne y condimentos, y que se transformó en un símbolo gastronómico de la celebración del 25 de Mayo. Su preparación y consumo en esta fecha refuerzan el sentido de pertenencia y la unión en torno a la historia y las raíces argentinas.
Sin embargo, la tradicional celebración del 25 de Mayo en Chilecito, La Rioja, que reunió a cientos de vecinos en la Plaza Caudillos Federales para compartir un locro organizado por la Municipalidad, terminó en una grave emergencia sanitaria que afectó a más de 60 personas, incluyendo numerosos menores de edad.
EL FESTEJO PATRIO QUE TERMINÓ EN EL HOSPITAL
El evento comenzó a las 11 de la mañana con la convocatoria municipal para celebrar la fecha patria con la distribución gratuita del locro, un plato típico argentino. Sin embargo, a partir de las 15 horas, el Hospital Eleazar Herrera Motta comenzó a recibir una avalancha de pacientes con síntomas compatibles con intoxicación alimentaria, como vómitos, diarreas, dolor abdominal y deshidratación severa.
La situación fue especialmente crítica para los niños, varios de los cuales requirieron internación inmediata y administración de líquidos por vía intravenosa para combatir la deshidratación. En total, se contabilizaron al menos 65 personas intoxicadas, entre adultos y menores, que saturaron las guardias general y pediátrica del hospital local.
Aunque la mayoría de los afectados presentaron síntomas leves y pudieron ser atendidos de forma ambulatoria, algunos permanecieron internados en observación debido a la gravedad de sus cuadros. Las autoridades sanitarias locales y provinciales se mantuvieron en alerta y pidieron tranquilidad a la población, asegurando que el hospital continuaba funcionando con normalidad pese al aumento de la demanda.
Ante la magnitud del brote, la Justicia y las autoridades municipales iniciaron una investigación para determinar la causa exacta de la intoxicación. El foco principal está puesto en la procedencia y estado del locro servido durante la celebración, así como en las condiciones higiénicas del proceso de elaboración y distribución del alimentos.
Con información de El Doce Tv, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
