En medio de un proceso de flexibilización laboral que avanza sobre distintos sectores del transporte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) cuestionaron la nueva normativa que regula los tiempos de descanso, servicio y vacaciones de las tripulaciones. La organización sindical denunció que la medida fue tomada de manera unilateral y sin estudios técnicos previos, y advirtió que compromete la seguridad operativa.

El nuevo esquema, implementado por el Gobierno a través del Decreto 378/2025, redujo los descansos mínimos y amplió los tiempos de vuelo en determinadas condiciones. Desde APLA calificaron la decisión como "improvisada" y señalaron que ignora principios básicos de seguridad operacional, incluyendo análisis de riesgo y estudios científicos sobre fatiga.

“El panorama incrementa la fatiga y compromete directamente la seguridad de las operaciones aéreas y de las personas”, sostuvo el sindicato en un comunicado oficial. En ese sentido, apuntaron contra el secretario de Transporte, Luis Pierrini, y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, por las consecuencias que podrían derivarse de la aplicación del nuevo régimen.

El nuevo decreto establece un tope de 1.000 horas anuales y 120 mensuales para los pilotos
El nuevo decreto establece un tope de 1.000 horas anuales y 120 mensuales para los pilotos
Ilustrativa-Aviation Group

El nuevo decreto establece un tope de 1.000 horas anuales y 120 mensuales para los pilotos, a la vez que flexibiliza las franjas horarias de descanso y servicio. Las modificaciones también alcanzan a los tripulantes de cabina y al transporte no regular.

Entre los puntos más sensibles, se eliminó la obligación de contar con personal argentino para los servicios aerocomerciales nacionales e internacionales. Además, se habilita la posibilidad de realizar vuelos de hasta 17 o 19 horas en determinadas condiciones, siempre que haya tres o cuatro pilotos a bordo y zonas especiales de descanso.

Para vuelos nocturnos (entre las 00:00 y las 4:59), el límite será de 8 horas, y en franjas diurnas (de 5:00 a 19:59), de 9 horas. Se permitirán excepciones si se cumplen requisitos técnicos específicos.

“El panorama incrementa la fatiga y compromete directamente la seguridad de las operaciones aéreas y de las personas”, expresaron con preocupación desde el gremio
“El panorama incrementa la fatiga y compromete directamente la seguridad de las operaciones aéreas y de las personas”, expresaron con preocupación desde el gremio
Ilustrativa-Preferente

En cuanto a los descansos, se fija un mínimo de 10 horas consecutivas, y una obligación de al menos 30 horas de descanso por cada período de 168 horas. Para las vacaciones, se establece un piso de 15 días consecutivos por año, de cumplimiento obligatorio.

Desde APLA aseguran que la nueva regulación “subordina la seguridad a decisiones políticas y recortes presupuestarios”, lo que constituye según denunciaron, una grave amenaza para todo el sistema de aviación comercial. Además, advirtieron que llevarán el reclamo a organismos internacionales y no descartan medidas gremiales en el corto plazo.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer