Pidió una ambulancia para atención médica de su hijo postrado y no se la enviaron porque "estaban de paro"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante una medida de fuerza con adhesión casi total, en reclamo de una recomposición salarial urgente y mejoras edilicias en Santa Cruz.
María Vidal, vecina de Caleta Olivia, denunció la falta de respuesta del Hospital Zonal de Caleta Olivia (HZCO) ante una urgencia médica ocurrida en la madrugada pasado martes 24 de junio, debido a un paro que mantiene paralizado el servicio en la localidad de Santa Cruz.
El caso involucra a un joven postrado que, tras haber recibido un disparo hace cinco años y contar con una prótesis, sufrió un episodio de fuerte dolor y fiebre. La madre del paciente solicitó una ambulancia a las 6 de la mañana, pero desde el hospital le informaron que no podían atender debido a la medida de fuerza. Hasta las 10:30 de la mañana, el auxilio no había llegado, agravando la situación.
La familia reside en el último piso de un edificio en el barrio Gregores, lo que dificulta el traslado del paciente sin asistencia médica. Vidal explicó: “Él está postrado en una cama, y no podemos moverlo”.
Además, Vidal criticó las deficiencias del sistema de salud pública local, señalando que conseguir un turno en el HZCO es casi imposible. “La gente tiene que acampar para sacar uno, y después los acomodan entre los trabajadores del hospital”, afirmó en diálogo con El Caletense Radio, reflejando la crisis que atraviesa la atención sanitaria en la zona.
Esta denuncia pone en evidencia la gravedad de la situación y la necesidad urgente de resolver los conflictos que afectan la atención en el hospital zonal, especialmente para pacientes con condiciones especiales.
UN SECTOR EN CRISIS
El Hospital Zonal de Caleta Olivia (HZCO) atraviesa una profunda crisis que se refleja en un paro provincial convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en un contexto crítico para la salud pública local. A los reclamos salariales se suman la alarmante falta de insumos básicos y serios problemas edilicios que dificultan la atención de los pacientes.
Desde el hall central del hospital, donde los sectores de turnos y laboratorio permanecen cerrados y cubiertos con banderas y carteles, Eliana Vargas, secretaria de salud de ATE Caleta Olivia, expresó la gravedad de la situación en declaraciones a Radio Vanguardia: "Esto ya no da para más. Todos los trabajadores necesitamos una recomposición salarial urgente”.
El paro cuenta con una adhesión casi total del personal, garantizando únicamente las guardias mínimas. Mientras tanto, los trabajadores aguardan respuestas concretas del gobierno provincial, que hasta el momento no han llegado. Vargas denunció que, aunque la ministra de Salud, Gabriela Costantini, se reunió con jefes de servicio que le presentaron notas con reclamos, el gremio no fue recibido oficialmente:
En este contexto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz anunció la realización de un paro de 72 horas a lo largo de esta semana, en continuidad con su plan de lucha. La medida incluye plenarios, asambleas simultáneas y acciones gremiales en diferentes puntos de la provincia.
Según afirmaron desde el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, se expresó que durante el primer semestre del año el recorte en el sector estatal habría superado los $600 millones, afectando principalmente a los trabajadores con menores ingresos.
"A la falta de políticas públicas se suma la crueldad de un gobierno que nos empuja a una situación de absoluta vulnerabilidad social", señalaron en un comunicado difundido por el gremio. “Se profundiza la crisis de ingresos”, remarcaron.
El sindicato también reiteró su pedido al Ejecutivo provincial para que presente la información vinculada al estado de las cuentas públicas y la proyección presupuestaria del segundo semestre del año. "Desde ATE no vamos a dar tregua", afirmaron.
