COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) – El gerente de Patagonia Argentina, Jorge Moreno, informó que  “formalmente no hemos recibido la notificación” sobre la sanción anunciada este lunes por el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, quien consideró a la retención de servicios como una medida de “extorsión a todos los comodorenses”. Por ello, la sanción sería para “la empresa y el gremio UTA por actuar fuera de lo que establece la ley”.  Por su parte, Moreno destacó que “la empresa no va a usar ese tipo de medidas extorsivas y es algo que nos sorprendió. Somos parte de la comunidad y salimos a colaboración de la gente”.

En diálogo con La Cien Punto Uno, Moreno remarcó que “estamos informados por los medios pero formalmente no hemos recibido la notificación de sanción” por tal motivo, indicó que “en su momento haremos los análisis correspondientes”.

Moreno explicó que “en Patagonia Argentina hay una variable que es el tema del boleto que establece los recursos que pone una empresa para cumplir sus servicios. Si ese valor tiene cuatro patas distintas de subsidios y si alguna no cumple lamentablemente no podemos cumplir con los compromisos y obligaciones que le cabe a la empresa”.

Además, remarcó que “esto está definido a deudas del año pasado, e indicó que “tenemos un valor fijo respecto a la tarifa y si la deuda es de noviembre – diciembre y ahora le sumamos con el TEG una deuda provincial no creo que una empresa pueda afrontar todo”.

Respecto a la deuda, detalló que “son 4 millones 500 mil pesos de provincia, 2 millones de pesos del subsidio nacional y un millón 200 del TEG que se tiene que pagar anticipado. De la mitad de octubre a la fecha venimos transportando gratuitamente a los usuarios de subsidio”, cuestionó.

Luego de que el intendente considerara que la medida de fuerza fue “extorsiva”, Moreno planteó que “la empresa no va a usar ese tipo de medidas extorsivas y es algo que nos sorprendió. Somos parte de la comunidad y salimos a colaboración de la gente. Si bien lo venían hablando creímos que no se iba a realizar”.

Además, destacó que “las instancias de diálogo estuvieron abiertas todo el fin de semana. Y nos sorprendió la medida del lunes. En Patagonia Argentina somos vecinos de la ciudad y sabemos la responsabilidad que le cabe a una situación como ésta; por eso trataremos de que a futuro se evite para que no vuelva a ocurrir”.

Para ello, también consideró necesario “cumplir en tiempo y forma los compromisos. Si tenés que viajar, hay que pagar el pasaje, acá si yo me comprometo a subsidiar el pasaje hay que cumplir y pagar en tiempo y forma para que la prestadora no tenga inconveniente. Si digo que el boleto vale equis pesos y pongo una parte para que el costo no llegue al usuario, se debe cumplir para que no haya inconvenientes”.

Respecto a la información de la SUBE, Moreno destacó que “la información se la suministra la SUBE al municipio y tienen acceso directo. Patagonia tiene que entregar información sobre insumos, y movimientos, entre otras cosas que se brindan. De hecho, hoy estamos presentando la información de octubre”, aseguró.

Finalmente, Moreno destacó que “veremos cómo encararemos la sanción y pondremos la defensa que corresponda”.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer