El pasado martes, el Gobierno nacional anunció la eliminación gradual de los aranceles de importación para teléfonos celulares, que actualmente se encuentran en un 16%. 

La medida se implementará en dos etapas: primero, a partir de la publicación del decreto, que se espera entre jueves y viernes de esta semana, el arancel se reducirá al 8%. La segunda etapa será a partir del 15 de enero de 2026, cuando el arancel se eliminará por completo, quedando en 0%.

Además de la baja en los aranceles, el Gobierno también reducirá los impuestos internos que gravan a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, de un 19% a un 9,5%. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, el impuesto interno bajará del 9,5% a 0%. Estas medidas forman parte de un plan para fomentar la competencia en el mercado, facilitar la llegada de productos a precios más accesibles y acercar los valores locales a los estándares internacionales.

Nación eliminará aranceles a celulares importados: bajarán hasta un 30% los precios de electrónicos
Nación eliminará aranceles a celulares importados: bajarán hasta un 30% los precios de electrónicos

El objetivo declarado por las autoridades es lograr una reducción de alrededor del 30% en los precios finales de los productos electrónicos importados, incluyendo celulares. Se busca así estimular la competencia entre fabricantes e importadores, mejorar la oferta de modelos disponibles y bajar los precios para los consumidores argentinos. Esta política también incluye la habilitación de nuevos mecanismos logísticos para facilitar la distribución y reducir costos adicionales

LA DRÁSTICA DECISIÓN QUE TOMÓ UN GREMIO DE TIERRA DEL FUEGO

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande decidió este miércoles detener la producción de productos electrónicos en Tierra del Fuego por tiempo indeterminado, en respuesta directa al anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación de los aranceles a la importación de celulares. 

Esta medida de fuerza fue adoptada “en defensa de la industria fueguina”, según expresaron desde el sindicato que representa a los trabajadores de las plantas electrónicas de la región.

Paro total en las fábricas electrónicas de Tierra del Fuego tras la baja de aranceles
Foto: Perfil

El conflicto se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las políticas de apertura de importaciones que, según la UOM, amenazan la continuidad y la viabilidad del subrégimen industrial fueguino. 

La eliminación de los aranceles a celulares implica una competencia directa con productos importados, lo que pone en riesgo la producción local y los puestos de trabajo en Tierra del Fuego, donde actualmente trabajan alrededor de 4.500 operarios entre planta estable y contratos temporales. 

Con información de TN y Ámbito, editado y redactado por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer