Durante años, el sistema de distribución de pañales para afiliados del PAMI estuvo rodeado de irregularidades. Intermediarios que cobraban sobreprecios y hasta reventa de insumos esenciales en plataformas como Marketplace. La falta de controles permitió que unos pocos se beneficiaran mientras miles de jubilados sufrían la mala calidad del servicio.

Tras una denuncia pública realizada por el Gobierno Nacional, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados decidió avanzar con una transformación profunda del sistema. De esta manera, la nueva medida incluye no solo transparencia y trazabilidad, sino también un cambio real en la calidad de la prestación.

El nuevo sistema busca garantizar que los pañales lleguen efectivamente a los jubilados
El nuevo sistema busca garantizar que los pañales lleguen efectivamente a los jubilados
La Nación

PAÑALES A DOMICILIO Y SIN INTERMEDIARIOS

PAMI ya puso en marcha su nuevo sistema de entrega domiciliaria de pañales. Desde ahora, los afiliados reciben los insumos directamente en su hogar, sin necesidad de desplazarse a una farmacia, de manera totalmente gratuita y en un formato más simple y cómodo.

La distribución está a cargo de la empresa Correo Urbano, que realiza dos visitas programadas: una inicial y otra, dentro de las 72 horas siguientes, si no se pudo concretar la entrega. En caso de ausencia, se deja un aviso con una nueva fecha para facilitar el retiro.

Esta modificación en la logística generó además un ahorro sustancial, que permitió mejorar la calidad de los insumos: los pañales ahora son elastizados, anatómicos y con mayor capacidad de absorción, siguiendo los estándares de la ANMAT y con evaluación previa de médicos y farmacéuticos.

El Gobierno estima que el nuevo modelo generará un ahorro de $5.000 millones anuales
El Gobierno estima que el nuevo modelo generará un ahorro de $5.000 millones anuales
Semanario de Junín

POR QUÉ SE CAMBIÓ LA MODALIDAD DE ENTREGA

El cambio de modalidad responde también a un objetivo político más profundo. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el antiguo esquema "robaba los pañales de los adultos mayores" y alimentaba un circuito fraudulento de reventa y connivencia empresarial. “Se acabaron los kioscos y los negocios con recursos públicos”, aseguró en una conferencia reciente.

El Gobierno estima que el nuevo modelo generará un ahorro de $5.000 millones anuales, eliminará intermediarios y permitirá garantizar que los insumos lleguen efectivamente a quienes los necesitan.

La implementación también significó, por primera vez en una década, una revisión de los productos ofertados. Se abandonó el viejo pañal recto, de baja eficiencia, y se adoptaron formatos que priorizan confort, higiene y dignidad para los usuarios.

Gacetilla de información de Prensa PAMI, con edición de un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer