La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este miércoles la prohibición total de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio argentino de dos productos alimenticios: un reconocido aceite y una miel.

La medida, oficializada a través de la Disposición 3797/2025 publicada en el Boletín Oficial, responde a graves irregularidades detectadas en los registros sanitarios y el rotulado de ambos productos, que fueron calificados como ilegales y potencialmente riesgosos para la salud de los consumidores.

EL CONOCIDO ACEITE DE OLIVA QUE ESTÁ PROHIBIDO EN ARGENTINA

Según informó ANMAT, el aceite de oliva virgen extra marca “Nuevos Olivares de Argentina” quedó prohibido en todo el país.

Título:
ANMAT prohíbe la venta de aceite de oliva y miel
Título: ANMAT prohíbe la venta de aceite de oliva y miel
Foto: ANMAT

La investigación se inició a partir de la denuncia de un consumidor que puso en duda la autenticidad del aceite de oliva. El Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT, realizó las verificaciones correspondientes y detectó que el producto, rotulado como “elaborado y fraccionado por Nuevos Olivares, RNE 02-673318, RNPA 02-552433”, presentaba serias inconsistencias: el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) que figuraba en la etiqueta no existe y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) corresponde a otro producto completamente distinto.

El Departamento de Vigilancia Sanitaria del INAL confirmó que el aceite de oliva “Nuevos Olivares de Argentina” no cumple con la normativa alimentaria vigente, utiliza registros sanitarios falsos y presenta un rotulado engañoso. Por este motivo, la ANMAT resolvió prohibir su elaboración, fraccionamiento y comercialización en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento. Además, se ordenó retirar del mercado cualquier otro alimento que incluya en su etiquetado el RNE 02-673318, ya que se trata de un registro inexistente.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina”, fundamenta la resolución oficial.

LA MIEL “ILEGAL” QUE NO SE PUEDE ELABORAR NI VENDER EN EL PAÍS

En la misma disposición, la ANMAT prohibió también la elaboración, fraccionamiento y comercialización de la miel floral marca “De la Sierra”, elaborada en Ruta Nacional 8, kilómetro 614, Holmberg, Córdoba. 

Aceite de oliva “Nuevos Olivares” y miel “De la Sierra” quedan fuera del mercado por incumplir normas
Aceite de oliva “Nuevos Olivares” y miel “De la Sierra” quedan fuera del mercado por incumplir normas
Foto: ANMAT

El producto, identificado con el RNE N.º 0239.698, RNAPA N.º C53080 y RNPA N.º 2906-20953/18, fue calificado como ilegal por carecer de registros sanitarios válidos y estar falsamente rotulado.

La investigación determinó que el envase exhibía un RNE inexistente y un RNPA correspondiente a otro alimento, lo que representa un riesgo para los consumidores y constituye una infracción a la normativa vigente. La prohibición alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, e incluye la venta en plataformas online.

La ANMAT fundamentó su decisión en la necesidad de “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales”, ya que la ausencia de registros sanitarios impide garantizar la trazabilidad, condiciones de elaboración y calidad de los alimentos. Los productos que no pueden ser identificados fehacientemente en cuanto a su origen y proceso de fabricación no pueden ser comercializados bajo ninguna circunstancia en el país.

El organismo nacional advirtió que el uso de datos inexistentes y el rotulado engañoso no solo constituye una infracción administrativa, sino que también pone en riesgo la salud pública, ya que no es posible verificar la inocuidad ni los controles de calidad de los productos involucrados.

Las autoridades ordenaron el retiro inmediato de ambos productos de todos los puntos de venta, incluidos supermercados y plataformas de comercio electrónico. Asimismo, recomendaron a la población abstenerse de consumir aceites de oliva y mieles que no cuenten con registros sanitarios válidos y consultar siempre la información oficial ante cualquier duda sobre la autenticidad de los alimentos.

Ordenaron el retiro urgente de un reconocido aceite de oliva en los supermercados argentinos
Foto: NA

La ANMAT recordó que la consulta y verificación de los registros de establecimientos y productos alimenticios puede realizarse a través de los canales oficiales del organismo, y reiteró su compromiso con la vigilancia y control para garantizar la seguridad alimentaria en todo el país.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer