El invierno se adelantó con fuerza en gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una ola polar afecta a nueve provincias argentinas y a las Islas Malvinas, con temperaturas bajo cero y sensación térmica aún más baja, generando condiciones peligrosas para la salud, especialmente para los grupos de riesgo.

TRES CIUDADES DE CHUBUT, ENTRE LAS MÁS FRÍAS DEL PAÍS

Esta mañana, varias localidades de la Patagonia se ubicaron entre las más frías del país. El ranking del SMN muestra temperaturas extremas en ciudades como Esquel, Trelew y Puerto Madryn (Chubut).

A continuación, el detalle de las temperaturas registradas, la sensación térmica y la humedad relativa en cada localidad afectada:

LocalidadProvinciaTemp. (°C)Sens. Térmica (°C)Humedad Relativa (%)
El CalafateSanta Cruz-7,2-11,694
EsquelChubut-4,9-7,479
MaquinchaoRío Negro-4,8-8,686
General PicoLa Pampa-3,7-8,564
TrelewChubut-2,6-6,781
Puerto DeseadoSanta Cruz-1,8-9,294
Puerto MadrynChubut-1,8-7,374
Perito MorenoSanta Cruz-1,8-6,986
Río GallegosSanta Cruz-1,7-7,784
Río GrandeTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur-1,6-6,3 

Como se observa, El Calafate (Santa Cruz) lidera el ranking con una temperatura de -7,2°C y una sensación térmica de -11,6°C, seguida por Esquel (Chubut) y Maquinchao (Río Negro). La humedad relativa en muchas de estas localidades supera el 80%, lo que intensifica la sensación de frío.

NUEVE PROVINCIAS EN ALERTA

El SMN emitió alerta amarilla por frío extremo para el este de Santa Cruz, noreste de Chubut, gran parte de Río Negro (excepto el noroeste y la zona cordillerana), centro-sur de Neuquén, este de Buenos Aires (desde Chascomús hasta Balcarce y la costa de Patagones), este de Entre Ríos, sur de Corrientes, sureste de Jujuy y norte de Salta. Las Islas Malvinas también están alcanzadas por la advertencia.

Ola polar en Argentina: tres ciudades de Chubut con temperaturas bajo cero y entre las más frías del país
Foto: captura SMN

Este nivel de alerta implica que el fenómeno “puede ser peligroso, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas”.

RECOMENDACIONES PARA PROTEGERSE DEL FRÍO EXTREMO

El SMN y los especialistas en salud recomiendan una serie de medidas para minimizar los riesgos asociados a las bajas temperaturas:

Protección personal

  • Vestirse en capas: Utilizar varias capas de ropa, preferentemente de lana o tejidos térmicos, y cubrir bien manos, pies, cuello y cabeza.
  • Calzado adecuado: Usar zapatos cerrados, impermeables y aislantes para evitar que los pies se enfríen o mojen.
  • Guantes, bufandas y gorros: Indispensables para proteger las extremidades, las más vulnerables al frío.

Cuidado de la salud

  • Evitar exposición prolongada: Especialmente si se padecen enfermedades respiratorias. Cubrir boca y nariz con bufanda o mascarilla al salir al exterior.
  • Mantenerse en lugares cerrados y abrigados: Limitar el tiempo al aire libre y asegurarse de que puertas y ventanas estén bien cerradas. Usar calefacción con precaución para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Atención a niños y mayores: Mantenerlos siempre abrigados y evitar que permanezcan en ambientes fríos por períodos prolongados.

Prevención de accidentes

  • Evitar actividades físicas intensas al aire libre en las horas más frías (mañana y tarde).
  • Cuidado con el hielo: Extremar precauciones al caminar o conducir, ya que puede haber hielo en veredas, puentes y caminos. Utilizar cadenas o neumáticos especiales si es necesario.

Alimentación e hidratación

  • Mantenerse hidratado: Aunque el frío reduce la sensación de sed, es fundamental beber líquidos.
  • Consumir alimentos calientes y energéticos para ayudar a mantener la temperatura corporal.

Seguridad en el hogar

  • Revisar equipos de calefacción: Asegurarse de que funcionen correctamente y ventilar los ambientes para evitar intoxicaciones.
  • No usar braseros o estufas a gas en espacios cerrados sin ventilación adecuada.

El frío intenso llegó para quedarse en los próximos días y se espera que las temperaturas bajo cero persistan, especialmente en la Patagonia y el sur del país. Las autoridades insisten en la importancia de seguir las recomendaciones y prestar especial atención a los grupos más vulnerables.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer