Con el inicio del invierno, las bajas temperaturas comenzaron a sentirse con más fuerza en gran parte del país. Lo que parecía un descenso estacional habitual se transformó rápidamente en una ola polar, que ya deja postales de nieve en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y mantiene bajo alerta a varias regiones del centro y sur del país.

La llegada de esta masa de aire frío desde el sur del continente no solo intensificó el frío en la Patagonia, donde se registraron mínimas de hasta -10°C en zonas rurales, sino que también comenzó a afectar progresivamente a la región pampeana, generando un fenómeno climático más intenso de lo habitual para esta época del año.

En ese contexto, localidades como Puan y Sierra de la Ventana ya registraron las primeras nevadas del año, un anticipo de lo que podría ocurrir también en sectores del conurbano bonaerense si se mantienen las condiciones de humedad y frío intenso.

Localidades como Puan y Sierra de la Ventana ya registraron las primeras nevadas del año
Localidades como Puan y Sierra de la Ventana ya registraron las primeras nevadas del año
Captura de pantalla-@pelizzari_ramos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó el inicio de una ola de frío extremo que comenzó a impactar desde la Patagonia y empezó a avanzar hacia el centro del país.

Este fenómeno climático, que  podría afectar a gran parte de la región pampeana y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del lunes 23 de junio, se caracteriza por temperaturas excepcionalmente bajas, fuertes vientos del sur y heladas generalizadas.

Este fenómeno climático, que  podría afectar a gran parte de la región pampeana y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del lunes 23 de junio
Este fenómeno climático, que podría afectar a gran parte de la región pampeana y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del lunes 23 de junio
Infobae

Según el SMN, se esperan nevadas y lluvias aisladas en el conurbano bonaerense y en localidades rurales del interior provincial como Sierra de la Ventana, Pigüé, Tornquist, Coronel Pringles y Laprida, donde la probabilidad de nieve oscila entre un 30 y 40%. Para el inicio de la semana, la mínima rondará los 3°C y la máxima no superará los 10°C, condiciones ideales para que se produzcan nevadas en combinación con la humedad presente.

Las temperaturas en la Patagonia y el sur bonaerense podrían alcanzar hasta 10 grados bajo cero en zonas rurales, intensificando el impacto del fenómeno y generando importantes heladas.

RECOMENDACIONES ANTE NEVADAS Y FRÍO EXTREMO

Ante las bajas temperaturas y posibles nevadas, las autoridades recomiendan:

Para conductores:

  • Reducir la velocidad y aumentar la distancia entre vehículos.
  • Usar cadenas en rutas nevadas.
  • Evitar viajes innecesarios en zonas con alerta. 
  • Llevar ropa abrigada, agua y alimentos por posibles demoras.

En la casa: 

  • Verificar calefactores y estufas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Aislar puertas y ventanas para mantener el calor.
  • Tener linternas y pilas ante posibles cortes de energía.

En la vía pública:

  • Usar calzado antideslizante para evitar caídas.
  • Abrigarse en capas y cubrir cabeza y manos.

Con información de Página 12 y Clarín, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer