Nueva normativa de la Reserva Federal: ¿Qué billetes de dólar ya no serán aceptados en Argentina?
Con la medida estadounidense, el Banco Central y las entidades financieras deberán ajustar sus políticas para adaptarse a esta nueva realidad global.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció una medida de gran impacto global que consiste en retirar de circulación y dejar de aceptar ciertos billetes de dólar físico.
Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad del sistema monetario y reducir los riesgos asociados a la falsificación del billete estadounidense, moneda de referencia mundial.
IMPACTO EN ARGENTINA: UN MERCADO DOLARIZADO Y CON BILLETES FÍSICOS
En Argentina, donde el dólar físico es un refugio de valor tradicional y un medio habitual de ahorro y transacciones informales, esta medida puede tener consecuencias importantes. Desde la década de los noventa, el uso de dólares en efectivo convive con un sistema financiero que no siempre facilita el acceso formal a divisas, por lo que muchas personas guardan billetes en sus hogares, conocidos popularmente como “dólares del colchón”.
Con la nueva disposición de la Fed, los bancos argentinos podrían verse obligados a adoptar criterios similares y rechazar billetes deteriorados o en mal estado, tal como ya ocurre en algunos casos. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado esta situación al extender hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo para que las entidades financieras acepten billetes “cara chica” (impresos antes de 1996) y billetes deteriorados, reflejando las dudas y dificultades que enfrentan los ahorristas con billetes antiguos o dañados.
Esto implica que quienes tengan dólares guardados en condiciones físicas deficientes podrían ver limitada la posibilidad de depositarlos o usarlos en transacciones formales, reduciendo su valor operativo. La circulación de billetes deteriorados podría verse restringida, afectando especialmente a sectores que manejan efectivo fuera del circuito bancarizado.
CUÁLES SON LOS BILLETES QUE YA NO ACEPTARÁN
La Fed, en colaboración con la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), estableció que a partir de ahora no serán aceptados en bancos, cajeros automáticos y comercios minoristas —tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo— aquellos billetes que presenten:
- Recortes o esquinas faltantes.
- Manchas visibles o decoloración.
- Deterioro por humedad o calor.
- Marcas que dificulten su uso o identificación.
Este criterio apunta a eliminar del sistema efectivo que no cumpla con estándares mínimos de integridad física, lo que dificultaría su circulación y aumentaría la vulnerabilidad frente a falsificaciones.
ANTECEDENTES EN ARGENTINA Y EL FUTURO DEL DÓLAR FÍSICO
El BCRA ya lleva años trabajando en la normalización y reducción del efectivo deteriorado en circulación. En 2017, destruyó millones de billetes deteriorados para mejorar la calidad del efectivo en el sistema y reducir costos logísticos y de seguridad. Además, el BCRA no cambia billetes extranjeros deteriorados, solo billetes de pesos argentinos, lo que complica aún más la situación para quienes poseen dólares físicos dañados.
Los bancos argentinos, aunque no están obligados a aceptar dólares deteriorados, suelen hacerlo solo si el daño es mínimo. Billetes muy manchados, amarillentos o con daños severos suelen ser rechazados, generando inconvenientes para los usuarios que intentan depositarlos o cambiar por billetes en mejor estado.
Paralelamente, la Reserva Federal anunció que entre 2028 y 2038 comenzará a emitir nuevas versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares con elementos de seguridad más avanzados para dificultar la falsificación y mejorar la trazabilidad. Esta transición progresiva coincide con una etapa global de transformación en el uso del dinero, donde aunque los medios digitales ganan terreno, el efectivo sigue siendo fundamental en economías informales o parcialmente bancarizadas, como la argentina.
RECOMENDACIONES PARA LOS AHORRISTAS ARGENTINOS
Ante este escenario, la recomendación para quienes poseen dólares en efectivo es revisar el estado físico de sus billetes y, en caso de presentar daños, buscar cambiarlos por billetes en mejores condiciones antes de que las restricciones se generalicen.
Esto es especialmente relevante para los billetes guardados en casas, cajas de seguridad o cuentas en dólares, ya que podrían perder valor operativo si no cumplen con los nuevos estándares.
