Una nueva nevada sorprendió a Bariloche durante la noche del martes, marcando el segundo episodio similar en menos de una semana. El fenómeno comenzó alrededor de las 22, en coincidencia con un alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional que anticipaba nieve y viento para martes y miércoles.

Si bien los copos no se acumularon en gran magnitud, sectores como el oeste y sur de la ciudad registraron hasta 3 centímetros, especialmente en las zonas más elevadas cercanas a la cordillera, como avenida Bustillo y el cerro Otto.

El secretario de Protección Ciudadana, Carlos Madjinca, describió la nevada como “muy sutil” y de corta duración, aunque aclaró que fue suficiente para complicar algunos tramos, especialmente en áreas como el kilómetro 8 hacia Llao Llao y la avenida Juan Marcos Herman.

A pesar de la caída de nieve, no fue necesario suspender las clases ni cortar arterias, aunque desde la Municipalidad trabajaron desde temprano con sal y arena para prevenir accidentes. La prioridad, como siempre, fue asegurar el tránsito por donde circulan los colectivos.

Alerta en rutas y recomendación de no circular 

Desde Vialidad Nacional advirtieron sobre hielo en la calzada y nieve volada en la Ruta 40, entre Bariloche y El Bolsón, y pidieron evitar circular salvo casos urgentes. La portación de cadenas es obligatoria, y las cuadrillas viales trabajan desde la madrugada para despejar y tratar las rutas.

Por otra parte, el paso internacional Cardenal Samoré continúa cerrado por “intransitabilidad”, debido a la acumulación de nieve sobre la calzada.

Madjinca fue contundente al hablar de la falta de preparación de algunos automovilistas. “Mucha gente circula con cubiertas lisas y los vehículos completamente empañados, lo que genera situaciones de alto riesgo. Incluso, cortan cintas preventivas y circulan por rutas cerradas por precaución”, advirtió.

Frente a este tipo de conductas, desde Protección Civil remarcaron que el control y prevención dependen también de la responsabilidad individual de los conductores, especialmente en temporadas de frío extremo como la actual.

Trabajos de prevención y uso de mezclas anticongelantes 

Las tareas de prevención comenzaron a las 5 de la mañana, con un primer recorrido de evaluación en la Oficina de Monitoreo. Desde allí se despacharon cuadrillas municipales con sal y arena a las zonas críticas. “La sal ayuda a derretir la nieve y la arena mejora la adherencia vehicular”, explicaron.

Además, Vialidad Nacional aplica un líquido especial con propiedades anticongelantes, compuesto por agua, salmuera y otros productos, para mantener la seguridad vial ante las bajas temperaturas y posibles nevadas intermitentes.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer