Neuquén refuerza el sistema de salud con nuevos equipamientos y medicamentos
En un contexto de demanda creciente y falta de respuesta del gobierno nacional, la provincia refuerza hospitales, compra insumos críticos y suma tecnología médica. El objetivo es que ningún neuquino quede sin atención.
Mientras la Nación demora la entrega de vacunas y deja de comprar medicamentos esenciales, el gobierno de Neuquén responde con inversión directa y decisiones concretas. Esta semana, el Ministerio de Salud provincial entregó un ecógrafo portátil al hospital de Las Ovejas, activó un mamógrafo en el hospital Heller y anunció la llegada de un tomógrafo de alta complejidad valuado en $378 millones. No son promesas, son hechos que ya están funcionando o a punto de hacerlo.
“La demanda crece día a día y nuestros recursos son finitos”, reconoció el ministro Martín Regueiro, pero destacó que se enfrentan con “gestión basada en datos y voluntad política”. En esa línea, se distribuyeron 11 sillones odontológicos de última generación en centros de salud del interior y barrios de la capital.
Los hospitales de Loncopué y Villa El Chocón sumaron analizadores de electrolitos para evitar derivaciones innecesarias, y el nuevo ecógrafo en Las Ovejas, valuado en $12,8 millones, permitirá diagnósticos rápidos en zonas rurales. En paralelo, el hospital Heller comenzó a otorgar turnos para mamografías y sumó otro ecógrafo para controles de embarazo.
Frente al retraso nacional en la entrega de vacunas y la falta de medicamentos esenciales, la Provincia tomó el control. Con una licitación reciente de $4033 millones, adquirió metadona, antihipertensivos, anticonceptivos, surfactantes y testosterona, cubriendo un déficit que el gobierno nacional dejó de atender.
Y no termina ahí: el 1 de abril, se autorizó otra licitación por casi $3 mil millones para medicación oncológica destinada al hospital Castro Rendón, centro de referencia regional.
