Neuquén está a un paso de transformarse en referente de energía limpia en la región. Esta mañana, el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de CALF, Marcelo Severini, presentaron el proyecto del Parque Solar Neuquén, que será el más grande de la Patagonia. La obra, que se emplazará en un predio de 100 hectáreas, tendrá una capacidad instalada de 50 megavatios, equivalente a un cuarto del consumo energético actual de la ciudad.

“Un cambio hacia las energías limpias”

En el acto de presentación, Gaido destacó la visión de proyectar Neuquén como una ciudad moderna y sustentable. “Hace pocos días, en el Urban 20 de Río de Janeiro, discutimos cómo construir ciudades sostenibles. Hoy, anunciamos este proyecto que marcará un antes y un después”, expresó. El intendente recordó que la iniciativa comenzó en 2021 y ha cumplido con todas las etapas necesarias para convertirse en realidad.

Gaido anunció que la primera etapa, que generará 10 megavatios, estará lista en octubre de 2025. Además, subrayó el trabajo conjunto con la provincia, la Cooperativa CALF y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan, empresa que aportará su experiencia en el desarrollo de este tipo de proyectos.

Soberanía energética como clave de progreso

Por su parte, el gobernador Rolando Figueroa enfatizó la importancia de esta obra para lograr la independencia energética. “Este parque no solo nos proveerá energía limpia, sino que nos dará autodeterminación económica y política” , afirmó.

Figueroa destacó que “la monetización de los recursos naturales nos permitirá anticiparnos a los problemas, desarrollar el turismo y la industria, y ser una provincia de punta” . También enfatizó la necesidad de continuar trabajando en proyectos de infraestructura fundamental, como una planta de tratamiento de líquidos cloacales y un sistema para garantizar el abastecimiento de agua potable a Neuquén.

Marcelo Severini, presidente de CALF, calificó el proyecto como un paso decisivo hacia la soberanía energética. “Este parque será fundamental para fijar tarifas sin depender del Estado nacional”, aseguró. También agradeció a Gaido y Figueroa por la visión compartida y destacó que CALF aportará su experiencia para llevar adelante este ambicioso proyecto.

Desde San Juan, el presidente de EPSE, Lucas Estrada, sostuvo la colaboración entre provincias y destacó las condiciones favorables de Neuquén para este tipo de emprendimientos. “La radiación solar aquí es comparable a la de San Juan, y la red de alta tensión que poseen es única en el país”, explicó. Además, subrayó que la caída de los precios de los paneles solares a nivel internacional ha facilitado la viabilidad del proyecto.

El Parque Solar estará ubicado estratégicamente cerca de una estación transformadora para optimizar la distribución de la energía generada. Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura, resaltó la importancia de planificar a largo plazo para acompañar el crecimiento de Neuquén hacia una ciudad de un millón de habitantes.

Con información de la Municipalidad de Neuquén, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR. 

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer