Neuquén garantizará tratamientos para el VIH en toda la provincia
El Ministerio de Salud trabaja junto a fundaciones en un proyecto innovador para fortalecer la adherencia a los tratamientos antirretrovirales y garantizar la atención integral en las siete regiones neuquinas.
El Ministerio de Salud de Neuquén, en conjunto con la Fundación AHF Argentina y la Fundación “Salud para Todos”, presentaron un proyecto dentro del Programa VIH-SIDA para promover la adherencia al tratamiento y garantizar la atención integral en toda la provincia. La estrategia se implementa en los Centros de Prevención Combinada (CPC), distribuidos en diferentes localidades, con un enfoque territorial y digital.
La directora general de Salud Comunitaria, Lorena Parenti, destacó que la iniciativa busca abordar cada caso en su contexto específico, apelando a la creatividad y habilidades de los equipos sanitarios para sostener los tratamientos. “Cada caso tiene su propia realidad y ahí es donde debemos ser creativos para ayudar a que los pacientes mantengan su tratamiento”, expresó durante el lanzamiento, que contó con la participación de 40 personas, de manera presencial y virtual.
Luciana Moya, referente del Programa Provincial de VIH-SIDA, enfatizó la necesidad de un trabajo transdisciplinario que integre áreas como Salud Mental, TICs, Epidemiología y Farmacia. “La adherencia permite que las personas tengan una buena calidad de vida y, desde lo comunitario, reducir la transmisión del virus”, explicó.
La iniciativa se basa en la estrategia I=I (Indetectable = Intransmisible), que busca alcanzar la supresión virológica, evitando la progresión de la enfermedad y reduciendo la carga viral en la población. Los CPC, presentes en localidades como Neuquén capital, Zapala, San Martín de los Andes y Cutral Co-Plaza Huincul, descentralizan la atención, favorecen diagnósticos oportunos y reducen indicadores de mortalidad.
En el marco de esta estrategia, se presentó el Boletín Informativo VIH, Sífilis y Tuberculosis N° 2, que detalla avances y desafíos en Neuquén. Desde 1986, se notificaron 3.249 casos de VIH en la provincia, con 92 nuevos diagnósticos registrados en 2023.
Entre los datos más destacados, se observa un aumento en la relación de positividad hombre/mujer para VIH, pasando de 2,2 en 2020 a 4,1 en 2023. Además, las regiones Confluencia y Lagos del Sur concentran la mayor cantidad de nuevos diagnósticos, reflejando la importancia de la regionalización en la atención.
El proyecto, que se alinea con la meta global de ONUSIDA “95-95-95”, busca que el 95% de las personas con VIH conozcan su estado serológico, que el 95% de ellas accedan a tratamiento y que el 95% de quienes reciben tratamiento alcanzan la supresión viral.
Con información de Neuquén Informa, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR.