Neuquén comenzó la entrega de leña para familias sin acceso al gas: quiénes pueden pedirla y cómo hacerlo
El Gobierno provincial inició la entrega de leña en barrios sin conexión a la red de gas. La medida forma parte del Plan Calor, que busca asistir a más de 4.500 familias en situación vulnerable durante el invierno.
Con la llegada de las bajas temperaturas, el Gobierno provincial de Neuquén puso en marcha la distribución de leña destinada a los barrios que aún no cuentan con conexión a la red de gas. Esta medida forma parte del Plan Calor y busca asistir a alrededor de 4.500 hogares de la capital neuquina. La inversión total para este operativo alcanza los 587 millones de pesos.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de Gestión Integral para el Frío, que también incluye la provisión de garrafas, subsidios para el consumo eléctrico y campañas sanitarias para prevenir enfermedades vinculadas al invierno.
Según explicó el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi, el reparto se realiza todos los días, en turnos mañana y tarde. Durante abril ya se entregaron de forma anticipada 500 metros cúbicos de leña a granel y mil bolsas, como respuesta urgente al descenso de temperaturas. Ahora se avanza con un cronograma más amplio que se mantendrá durante toda la temporada invernal.

El operativo involucra a diversas instituciones: las Subsecretarías de Gobierno y de Familia, junto a comisiones vecinales, organizaciones sociales y los Centros de Promoción Comunitaria (CPC), trabajan de manera coordinada para llegar a todos los sectores que lo necesitan.
Este año, además, se realizaron mejoras en la infraestructura de la Leñera, donde se acondicionaron nuevas oficinas, baños, un espacio para desayunar y se incorporaron elementos de seguridad para el personal encargado del procesamiento y distribución de la leña. “Estamos trabajando con equipamiento renovado y mejores condiciones laborales”, destacó Grandi.

Para acceder al beneficio, los hogares deben estar ubicados en zonas sin acceso al gas natural, ya sea por falta de red o por estar en terrenos no regularizados. Las inscripciones pueden realizarse en los CPC, las comisiones vecinales, organizaciones sociales o en la Subsecretaría de Gobierno.
Además de este operativo, el Gobierno lanzará otras acciones preventivas como el Plan Invierno en Salud, el Operativo Nieve en rutas hacia zonas turísticas y campañas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. El objetivo es atravesar el invierno con mayor seguridad y equidad para todos los habitantes.
