Neuquén: nieve en la cordillera y lluvias en toda la provincia
El ingreso de aire húmedo marcará el clima del martes, con chaparrones en la zona andina y ráfagas que superarán los 60 km/h en varias localidades. Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 23 grados.
La semana arranca con condiciones climáticas inestables en gran parte de la provincia de Neuquén, según anticipó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). A partir del martes 13 de mayo, el ingreso de aire húmedo generará lluvias débiles en sectores cordilleranos y vientos intensos desde el oeste en casi toda la región. Las temperaturas seguirán siendo moderadas, con registros máximos que rondarán los 23 grados.
En la capital neuquina, el cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada, con una temperatura mínima de 7 grados y una máxima estimada de 23. El viento, como principal protagonista, soplará con fuerza desde el sudoeste, alcanzando ráfagas de hasta 61 kilómetros por hora, lo que podría complicar la circulación en algunas zonas abiertas.
En Zapala, el escenario será similar: cielo parcialmente nublado, temperaturas entre los 8 y 21 grados, y ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora provenientes del oeste. El clima inestable también afectará a Cutral Co y Plaza Huincul, donde se espera una máxima de 23 grados, una mínima de 10 y vientos que podrían alcanzar los 68 km/h, generando condiciones de baja visibilidad y polvo en suspensión.
La cordillera será el área más afectada por la humedad y las precipitaciones. En Villa La Angostura se pronostican lluvias y chaparrones durante todo el martes, con cielo cubierto y temperaturas más frías, que oscilarán entre los 4 y 12 grados. El viento desde el noroeste también dirá presente, con ráfagas de hasta 44 km/h.
En el Norte neuquino, la situación será distinta. Chos Malal tendrá cielo despejado, con temperaturas agradables para esta época del año: 9 grados de mínima y 18 de máxima. Sin embargo, el viento también soplará con fuerza desde el noroeste, alcanzando los 54 km/h, lo que mantendrá el aire seco y aumentará el riesgo de incendios rurales.
