Con el Espacio Duam repleto de energía, colores y propuestas, se vivió este sábado una nueva edición de Integrando Mujeres, el evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para visibilizar, acompañar y potenciar a mujeres emprendedoras de todo el territorio neuquino. Desde temprano, vecinas de las siete regiones de la provincia montaron sus stands para exhibir productos de marroquinería, vitrofusión, panificados, tejidos, ropa, aromaterapia, encuadernación artesanal y más.

El evento se enmarca en el Plan Provincial de Equidad de Género y fue coordinado por la Secretaría de Género y Enlace Institucional. A lo largo del día, se combinaron espacios de formación, entrevistas abiertas, shows artísticos y una amplia propuesta institucional. “Es una jornada que nos inspira a seguir trabajando por la independencia económica y el crecimiento personal de cada mujer”, expresó Julieta Corroza, ministra a cargo del área. También destacó que muchas de las asistentes recibieron créditos provinciales y capacitaciones que hoy se traducen en negocios sustentables.

Mujeres neuquinas colmaron el Duam en una jornada de formación, arte y redes emprendedoras
Foto: Neuquén Informa.

Uno de los ejes del evento fue la formación, con talleres sobre inteligencia artificial aplicada a los negocios, formulación de proyectos, manipulación de alimentos y energías renovables, entre otros temas. Las capacitaciones estuvieron a cargo de organismos como Centro PyME-ADENEU, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, EPEN y la Municipalidad de Neuquén. En simultáneo, sobre el escenario principal se desarrollaron shows musicales, entrevistas abiertas y presentaciones culturales.

Entre las emprendedoras destacadas estuvo María Laura Martínez, creadora de Las Moras Cuadernos. Contó que su proyecto nació en pandemia haciendo cuadernos para sus hijas y que gracias al respaldo del gobierno provincial pudo adquirir herramientas y capacitarse. “Eventos como este tejen redes de apoyo entre mujeres que se sostienen y se ayudan”, afirmó.

La jornada también incluyó la presentación del libro Historias Invisibles, de Violeta Cribari, y entrevistas con mujeres del EPEN y referentes de emprendimientos exitosos como Feria Ohlalá y Sol - Tienda de Pastelería. Entre los espectáculos, se destacaron la cantora Gabriela Centeno, la artista escénica Laura Romero con su clown Roberta Porota y el grupo de percusión afrobrasileña Bloco Ilê.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer