Con la llegada del frío intenso a nuestro país, el uso de estufas y calefactores se multiplica en los hogares. Sin embargo, esta práctica cotidiana puede esconder un peligro silencioso y letal: la intoxicación por monóxido de carbono (CO). 

Este gas invisible, inodoro e insípido se produce por la combustión incompleta de artefactos a gas o combustibles y es responsable de numerosos accidentes fatales cada año. Por eso, es fundamental conocer cómo prevenir su aparición y actuar ante cualquier síntoma sospechoso.

ADNSUR consultó a cuatro gasistas matriculados de la ciudad, quienes coincidieron en que los precios para revisar y limpiar calefactores han subido en comparación con años anteriores, reflejando la inflación general y los costos de herramientas, traslados y repuestos.

Peligro invisible en invierno: cómo evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en el hogar
Peligro invisible en invierno: cómo evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en el hogar
Foto: El Mardeplatense

¿QUÉ ES EL MONÓXIDO DE CARBONO Y POR QUÉ ES TAN PELIGROSO?

El monóxido de carbono es un gas tóxico que se genera cuando los artefactos que funcionan con gas o combustibles sólidos, líquidos o gaseosos no queman correctamente el combustible. La mala combustión puede deberse a instalaciones defectuosas, falta de mantenimiento o uso inadecuado de los equipos. 

Al inhalarse, el CO se une a la hemoglobina en la sangre, impidiendo que el oxígeno llegue a los tejidos y órganos vitales, lo que puede causar daños irreversibles o la muerte.

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN: CÓMO DETECTARLAS A TIEMPO

La intoxicación por monóxido de carbono puede ser difícil de detectar porque sus síntomas iniciales son similares a los de otras enfermedades comunes, como la gripe o intoxicaciones alimentarias. Entre los signos más frecuentes se encuentran:

  • Dolor de cabeza persistente
  • Mareos y vértigo
  • Somnolencia y debilidad generalizada
  • Náuseas y vómitos
  • Palpitaciones y dolor en el pecho
  • Confusión, pérdida de conciencia o convulsiones en casos graves
Monóxido de carbono: la amenaza silenciosa que acecha en tu calefacción
Monóxido de carbono: la amenaza silenciosa que acecha en tu calefacción
Foto: ilustrativa Gobierno de Córdoba

Si alguien en el hogar presenta estos síntomas y hay sospecha de intoxicación, es crucial trasladar a la persona a un lugar con aire fresco y solicitar atención médica urgente llamando al 107 o acudiendo al centro de salud más cercano.

MEDIDAS ESENCIALES PARA PREVENIR INTOXICACIONES POR MÓNOXIDO DE CARBONO

La prevención es la herramienta más efectiva para evitar tragedias. A continuación, las recomendaciones clave para proteger a la familia durante el invierno:

Ventilación constante

Mantener siempre una ventana abierta, aunque sea unos 5 centímetros, en los ambientes donde se usen estufas o calefactores. La renovación del aire es fundamental para evitar la acumulación de CO.

Revisión anual por profesionales matriculados

Contratar a un gasista matriculado para que revise y realice el mantenimiento de los artefactos de combustión al menos una vez al año, preferentemente antes o durante la temporada invernal.

Observación de la llama

La llama del calefactor o estufa debe ser azul con base blanquecina. Si se observa una llama amarilla o anaranjada, esto indica mala combustión y posible presencia de monóxido de carbono. En ese caso, se debe apagar el equipo, ventilar el ambiente y llamar a un especialista.

Limpieza y mantenimiento de hornallas y quemadores

Es importante mantener las hornallas limpias para evitar que restos de alimentos obstruyan los quemadores y provoquen mala combustión.

Uso adecuado de estufas según el tipo de gas

  • En viviendas con red de gas natural, las estufas deben ser de tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior y no consumen el oxígeno del ambiente.

Si se utiliza gas envasado (garrafa o cilindro), la ventilación debe estar ubicada a la altura de los pies para favorecer la entrada de aire fresco.

No instalar calefones ni estufas en baños o espacios cerrados

Estos ambientes suelen carecer de ventilación suficiente, aumentando el riesgo de intoxicación.

No usar hornallas ni hornos para calefaccionar

Estos aparatos no están diseñados para calefacción y pueden generar monóxido de carbono.

Mantener las rejillas de ventilación libres

Aunque el frío invite a taparlas, las rejillas deben estar siempre descubiertas para permitir la circulación de aire.

Verificar los conductos de evacuación

Asegurarse de que los caños que sacan los gases al exterior no estén obstruidos, rotos o desconectados.

Uso y mantenimiento de detectores de monóxido de carbono

Si se cuenta con un detector instalado, chequear que esté siempre activo y funcionando correctamente.

Invierno seguro: consejos imprescindibles para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
Invierno seguro: consejos imprescindibles para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
Foto: Sitio Andino

¿CUÁNTO SALE REVISAR UN CALEFACTOR EN COMODORO RIVADAVIA?

Según los gasistas entrevistados por este medio, los valores orientativos en Comodoro Rivadavia son los siguientes:

  • Revisión y limpieza de un calefactor (quemador incluido)entre $50.000 y $60.000.
  • Si son dos calefactores (como suele ocurrir en viviendas de dos ambientes): el costo baja un poco por unidad y el total ronda entre $90.000 y $100.000.
Cada año, cientos de personas sufren intoxicaciones por mala combustión en estufas y calefactores.
Cada año, cientos de personas sufren intoxicaciones por mala combustión en estufas y calefactores.
Foto: Filo News

Los gasistas matriculados recomiendan realizar un mantenimiento anual que contemple:

  • Control de pérdidas de gas
  • Limpieza del quemador y sistema de encendido
  • Revisión de conexiones y conductos de evacuación
  • Verificación del color y calidad de la llama
  • Comprobación de que las rejillas de ventilación estén libres y funcionando correctamente

“A veces los calefactores están tan sucios que hay que desarmarlos, sacarlos del ambiente, llevarlos a otro lugar, sopletearlos para quitarles toda la tierra y luego volver a colocarlos. En esos casos, el costo sube a $90.000 por un calefactor o hasta $120.000 o $130.000 si se trata de dos calefactores”, explicó uno de los profesionales.

El monóxido de carbono no se ve ni se huele, pero puede ser mortal.
El monóxido de carbono no se ve ni se huele, pero puede ser mortal.
Foto: Pilar Online

Además, aclararon que en los casos donde hay dos artefactos, y no requieren traslado ni trabajo extra, el precio baja ligeramente: $45.000 cada uno si se revisan en una misma visita.

¿CÓMO SABER SI UN GASISTA ESTÁ MATRICULADO?

Para garantizar la seguridad y la calidad del servicio, es fundamental contratar profesionales habilitados. Las distribuidoras oficiales publican listados actualizados de profesionales habilitados. En el caso de Comodoro Rivadavia, los clientes pueden consultar el sitio de Camuzzi Gas del Sur, donde figuran los gasistas matriculados de la región:

👉 Consultar listado oficial de gasistas en Camuzzi

CONSEJOS ÚTILES PARA CUIDAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN INVIERNO

  1. Verificar la llama antes de encender los calefactores: debe ser azul con base blanca.
  2. No tapar las rejillas de ventilación: son esenciales para la renovación del aire.
  3. Revisar los conductos de evacuación: asegurarse de que estén en buen estado y libres de obstrucciones.
  4. No usar hornallas para calefaccionar: pueden generar monóxido y son peligrosas para este fin.
  5. Hacer revisar los artefactos cada año: no postergar el mantenimiento profesional.
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer