Microtráfico: Neuquén destruirá droga en hornos del cementerio central
El Ministerio de Seguridad, el MPF y la Municipalidad firmaron un acuerdo para incinerar estupefacientes decomisados en procedimientos judiciales. “Droga que se quema, sale de circulación”, dijo Nicolini.
Neuquén capital se convirtió este martes en la primera ciudad de la provincia en contar con un sistema propio y controlado para la destrucción de estupefacientes, gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la Municipalidad. La quema de la droga se realizará en los hornos pirolíticos ubicados en el Cementerio Central, como parte de la implementación de la Ley Provincial N° 3488, que transfiere a la provincia la competencia sobre delitos de microtráfico.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; el intendente Mariano Gaido y el fiscal general José Gerez. “El objetivo es garantizar un proceso riguroso, transparente y seguro que asegure que la droga secuestrada realmente desaparezca y no vuelva a circular en las calles”, expresó Nicolini, quien consideró que la medida es un paso firme en la lucha contra el narcotráfico de baja escala.
Por su parte, el intendente Gaido subrayó el valor de aportar desde el municipio a una causa tan sensible. “La seguridad es una responsabilidad compartida. Desde la ciudad aportamos recursos para proteger a nuestras vecinas y vecinos”, afirmó. También sostuvo que esta acción refuerza el compromiso de su gestión en la construcción de una comunidad más segura y saludable.
El convenio establece que el Ministerio de Seguridad será responsable del traslado y la custodia de los estupefacientes hasta el lugar de destrucción, mientras que el MPF coordinará las fechas y los procedimientos judiciales correspondientes. El municipio, en tanto, pone a disposición los hornos pirolíticos del Cementerio Central, especialmente acondicionados para garantizar una incineración segura y sin impacto ambiental.
Se anunció además que la primera quema oficial se realizará en los próximos días, como resultado del trabajo articulado entre las fuerzas de seguridad y el sistema judicial, y en el marco de los procedimientos ya iniciados con la Ley de Microtráfico. Esta herramienta legal, sancionada en 2021, busca agilizar las causas vinculadas a la venta de droga en pequeñas cantidades, descomprimiendo el sistema federal.
“El trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público y los municipios es lo que nos va a permitir erradicar de raíz el microtráfico en la provincia”, concluyó Nicolini.
