La gran crisis económica por la alta inflación no solo derivó en el aumento de precios, sino también en que las personas más vulnerables se vean seriamente perjudicadas, sobre todo en los merenderos de Comodoro que tuvieron un aumento en concurrencia.

En diálogo con ADNSUR, María Ester del comedor “Las Gargantitas” brindó detalles de la seria complicación que atraviesa a la hora del arribo de mucha más gente para obtener un plato de comida.

Aumentó la cantidad de gente que va a buscar viandas, sobre todo de los que están sin trabajo, es la necesidad que se vive día a día. Se nos complicó bastante porque a veces no tenemos verduras ni carne”, explicó la referente del merendero.

En una comparativa de la situación actual con la de dos o tres meses atrás, María Ester explicó que antes “estábamos trabajando para 58 personas y ahora tenemos 74, más o menos”, lo que terminó llevando a que haya vecinos que no puedan ser anotados dado que “no damos abasto con la comida”.

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

De esta forma, precisó que durante enero “vivimos situaciones muy difíciles” pese a que desde el Municipio existe un aporte con “algunos productos equivalentes a dos ollas” sumado a que “las otras cosas son donaciones que la gente aporta gracias a la difusión”. Y añadió: “en estos tiempos no hay tanto como antes porque está todo muy caro porque los precios se fueron al carajo”.

Cerrando, y tocando la situación personal de algunos de los que se presentan por un plato de comida, dijo: “hay muchos vecinos que no tienen trabajo y hacen 'changas', a veces tienen y otras no tanto”. El lugar está ubicado en la calle Marcelo Berbel al 1713 ante cualquier colaboración.

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

En esta sintonía, quien también dialogó con este medio fue Laura, del merendero “Arcoíris” que se ubica en el sector de las 1008 viviendas. “Ahora hay familias que vienen de a 10 a buscar leche, noto que ha venido más gente. Hace un mes teníamos 40 o 35 y ahora van 60. Hay gente que trabaja en el día a día, otros no tienen trabajo y hay madres solteras que viven de ayudas sociales”, lamentó la referente. Y explicó: “algunas familias tienen 5 o 6 niños”. El comedor está situado en el barrio 30 de octubre sobre la calle Emigdio Ramos al 49.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer