Mercado Pago buscará convertirse en un banco: qué cambia para sus más de 25 millones de usuarios
La compañía tecnológica más valiosa de la región apuesta por la inclusión financiera y la innovación tecnológica, iniciando un ambicioso proceso para obtener licencias bancarias sin cambiar su nombre ni adquirir entidades existentes.
Mercado Libre, la empresa tecnológica más valiosa de América Latina y referente indiscutido del comercio electrónico y los servicios financieros digitales en la región, está en medio de una profunda transformación que marcará un antes y un después en su historia y en el ecosistema financiero regional.
Tras el anuncio del reemplazo de su fundador y CEO histórico, Marcos Galperin, la compañía confirmó un paso clave en la evolución de su vertical financiera: Mercado Pago, su plataforma fintech de pagos digitales, comenzará el proceso para convertirse en banco, manteniendo su nombre y sin adquirir una entidad financiera ya existente.
Esta decisión estratégica, que implica un cambio regulatorio y operativo de gran envergadura, busca consolidar a Mercado Pago como un actor bancario de pleno derecho, capaz de ofrecer una gama completa de productos y servicios financieros, optimizar costos, ampliar su base de clientes y fortalecer su posición competitiva frente a bancos tradicionales y fintech rivales.
MERCADO LIBRE, UN ECOSISTEMA EN TRANSFORMACIÓN
Desde su fundación en 1999, Mercado Libre se convirtió en un gigante regional con presencia en más de 18 países de América Latina, liderando el comercio electrónico y desarrollando un ecosistema digital integrado que incluye logística, publicidad y servicios financieros. Mercado Pago, lanzado en 2004, fue la primera fintech del grupo y hoy es la plataforma de pagos digitales más grande de la región, con más de 25 millones de usuarios activos solo en Argentina.
Sin embargo, hasta ahora Mercado Pago operaba como una fintech que dependía de bancos patrocinadores para ofrecer servicios bancarios básicos, como cuentas con CBU (Clave Bancaria Uniforme), y para realizar operaciones financieras complejas. Esta dependencia limitaba su capacidad de innovación, aumentaba sus costos operativos y restringía su alcance.
La decisión de transformarse en banco digital representa un salto cualitativo y cuantitativo: Mercado Pago podrá gestionar directamente cuentas bancarias, emitir tarjetas de crédito y débito, operar en mercados financieros, otorgar créditos con fondos propios y ofrecer productos en moneda extranjera, todo bajo una licencia bancaria propia.
EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE MERCADO PAGO
Convertirse en banco implica cumplir con estrictos requisitos regulatorios, de capitalización, gobernanza y tecnología, establecidos por los bancos centrales y organismos supervisores de cada país. Mercado Pago anunció que solicitará licencias bancarias en los países donde opera, comenzando por Argentina, y que mantendrá su marca, evitando la adquisición de entidades existentes.
Este proceso puede extenderse entre seis meses y un año, según experiencias recientes en el sector bancario local, como la adquisición del negocio minorista de HSBC por Banco Galicia o la integración de Ualá con Uilo. Sin embargo, la solidez financiera y tecnológica de Mercado Libre, junto con su amplia base de usuarios, le otorgan una ventaja competitiva para cumplir con los requisitos regulatorios.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha manifestado en el pasado su intención de limitar nuevas licencias bancarias, buscando preservar la estabilidad del sistema financiero. No obstante, la innovación tecnológica y la inclusión financiera son prioridades para el regulador, que podría facilitar la autorización de Mercado Pago bajo un marco regulatorio adaptado a bancos digitales.
CUÁLES SON LAS VENTAJAS COMPETITIVAS Y BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS DE MERCADO PAGO
La transformación en banco permitirá a Mercado Pago ofrecer una propuesta de valor significativamente superior a la actual, con beneficios que impactarán positivamente en millones de usuarios:
1. Gestión directa de cuentas con CBU
Actualmente, Mercado Pago depende de bancos intermediarios para operar cuentas bancarias con CBU, lo que implica costos adicionales y limitaciones operativas. Con una licencia bancaria propia, podrá gestionar directamente estas cuentas, agilizando procesos, reduciendo costos y mejorando la experiencia del usuario.
2. Emisión de tarjetas de crédito y débito
Mercado Pago podrá emitir tarjetas de crédito sin costo de mantenimiento, una ventaja clave para ampliar la inclusión financiera. Este producto estará dirigido especialmente a sectores con acceso limitado a productos financieros tradicionales, como beneficiarios de ANSES (más de 8 millones), empleados públicos y privados (9 millones) y trabajadores independientes, monotributistas y autónomos (3 millones).
La emisión de tarjetas permitirá ofrecer promociones exclusivas, cuotas sin interés y descuentos integrados dentro del ecosistema Mercado Libre, fortaleciendo la vinculación entre comercio electrónico y servicios financieros.
3. Operaciones en mercados financieros
Con licencia bancaria, Mercado Pago podrá operar en mercados financieros, incluyendo la compra y venta de títulos públicos, oferta de plazos fijos, CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) y productos en dólares mediante mecanismos autorizados. Esto ampliará las opciones de inversión para sus usuarios y diversificará sus fuentes de ingresos.
4. Otorgamiento de créditos con fondos propios
Actualmente, Mercado Pago debe recurrir a fondeo externo o emisión de deuda para financiar su negocio crediticio. Como banco, podrá utilizar sus propios depósitos para otorgar créditos, reduciendo costos operativos y mejorando la rentabilidad. Además, podrá remunerar saldos directamente, incentivando el ahorro dentro de su plataforma.
5. Mayor integración regional
El modelo de banco digital permitirá a Mercado Pago replicar y expandir su éxito en otros países de América Latina, aprovechando la presencia regional de Mercado Libre. Esta integración facilitará la oferta de productos financieros homogéneos y adaptados a las necesidades locales, potenciando su crecimiento y consolidación.
LA COMPETENCIA DE MERCADO PAGO, UN NUEVO ESCENARIO
La transformación de Mercado Pago en banco digital redefine el mapa competitivo del sector financiero en Argentina y la región. Actualmente, Mercado Pago cuenta con más de 25 millones de usuarios activos en Argentina, lo que la posiciona como la entidad privada con mayor base de clientes, superando ampliamente a bancos digitales como Ualá y Brubank, que tienen entre 5 y 6 millones de usuarios.
En comparación, bancos tradicionales como Banco Nación y Banco Provincia suman alrededor de 30 y 21 millones de cuentas respectivamente, incluyendo cuentas corporativas y billeteras digitales como Cuenta DNI. La base de clientes de Mercado Pago le otorga una ventaja considerable para escalar servicios financieros, captar nuevos clientes y ofrecer productos integrados.
Competidores del sector fintech y bancario expresaron preocupación por la posible limitación de concesiones regulatorias futuras para actores no bancarios, dado que las entidades financieras cuentan con beneficios exclusivos como la emisión de cuentas con CBU, pagos en moneda extranjera y operaciones de intermediación financiera. Sin embargo, la innovación y la inclusión financiera impulsadas por Mercado Pago podrían beneficiar al conjunto del ecosistema, promoviendo mayor competencia y mejores servicios para los usuarios.
LAS CRIPTOMONEDAS, EXPANSIÓN DIGITAL
Otro aspecto relevante en la estrategia de Mercado Pago es su avance en el mercado de criptomonedas. Tras la revisión de la Comunicación A7506 por parte del BCRA, se espera que se levanten restricciones para que bancos puedan ofrecer criptoactivos, lo que permitirá a Mercado Pago retomar y expandir su oferta de monedas digitales.
Entre sus innovaciones destaca el Melidólar, una stablecoin vinculada al dólar, lanzada en Brasil y Chile, desarrollada en conjunto con Ripio y respaldada parcialmente por bonos del Tesoro estadounidense. Esta moneda digital opera sobre la red blockchain Lachain, desarrollada por Ripio y en la que Mercado Pago participa como nodo, lo que permite evitar comisiones de red y mantener la operatividad dentro de márgenes previstos.
Con esta infraestructura, Mercado Pago no solo podrá operar como banco tradicional, sino también gestionar su propia moneda digital con mecanismos de resguardo de valor y rendimiento anual estimado en torno al 5%. Esto abre nuevas posibilidades para la inclusión financiera, la innovación en pagos y la integración de tecnologías blockchain en el sistema financiero regional.
La transformación de Mercado Pago en banco se enmarca en un contexto de renovación en la cúpula de Mercado Libre. Galperin dejará su rol operativo a partir del 1 de enero de 2026, asumiendo un cargo de Presidente Ejecutivo con foco en estrategia, evolución e inteligencia artificial.
Su sucesor, Ariel Szarfsztejn, economista formado en Stanford y con amplia experiencia interna, tomará las riendas en un momento de crecimiento y consolidación del grupo. Este cambio de liderazgo marca la transición hacia una empresa madura, con procesos más sólidos y una visión de largo plazo que incluye la integración de inteligencia artificial, la expansión regional y la profundización del ecosistema digital.
Con información de iProfesional, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
