Más de 500 estudiantes comenzaron el curso nivelatorio de la UNCo en el norte neuquino
Las ciudades de Chos Malal y Andacollo vivieron una jornada histórica con el inicio de las clases universitarias. El respaldo institucional fue total.
Con una convocatoria multitudinaria y gran emoción, más de 500 estudiantes iniciaron el curso nivelatorio de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Chos Malal y Andacollo, dando un paso clave para el acceso a la educación superior en el Alto Neuquén. El evento fue celebrado como un hito regional, con fuerte presencia institucional y mensajes que destacaron el impacto transformador de esta nueva etapa educativa.
En Chos Malal, el curso comenzó en el Centro Cultural y el Cine Teatro Municipal Pedro Secundino Peri, donde se dieron cita jóvenes y adultos de distintas localidades del norte neuquino. Mientras tanto, en Andacollo, el acto se realizó a las 19 con la participación de estudiantes y docentes del departamento Minas. Solo resta comenzar en Buta Ranquil, completando así la cobertura territorial planificada para esta sede permanente de la UNCo.
El proyecto es resultado de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, la universidad y los municipios, y simboliza el compromiso del gobernador Rolando Figueroa con la educación pública y el desarrollo regional. Durante la jornada estuvieron presentes la ministra de Educación Soledad Martínez, la rectora de la UNCo Beatriz Gentile, la decana del Centro Regional Universitario Zapala Graciela Bianchini y el intendente de Chos Malal Nicolás Albarracín, entre otras autoridades.
“Una universidad pública con el prestigio de la UNCo haciendo pie en el Alto Neuquén significa miles de ventanas de oportunidades”, afirmó la ministra Martínez, quien resaltó que este avance es posible gracias a decisiones políticas que priorizan a la gente. En el mismo sentido, el delegado regional Gustavo Coatz alentó a los estudiantes a “llenarse de conocimiento” y devolver a la comunidad lo que hoy reciben como oportunidad.
El intendente Albarracín fue contundente: “Pueden asfaltar 200 calles, hacer mil viviendas, pero esto que está pasando no lo puede hacer nadie más que ustedes. Esto es una revolución educativa”, dijo frente al auditorio colmado. En tanto, en Andacollo, el intendente Manuel San Martín calificó el inicio del ciclo como “trascendental”, subrayando su valor para el futuro de toda la región.
