Desde horas de la madrugada de este martes, las comunidades mapuches cortan los accesos a los yacimientos petroleros de Vaca Muerta- en Neuquén -en reclamo para que el gobierno provincial los convoque para realizar el relevamiento territorial para terminar de cumplir con la Ley 21.160, que declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas.
Según informó la Confederación Mapuche del Neuquén, el corte comenzó a las 5 de la mañana de este martes y sólo dejan circular vehículos particulares. Los cortes impiden el paso a los yacimientos de Fortín de Piedra, Loma La Lata en Mari Menuco, Rincón de los Sauces y Sauzal Bonito.
Luego de tres meses de haber llegado a un acuerdo con la mediación del fiscal José Gerez y de haber advertido que iban a tomar medidas para visibilizar el reclamo, seis comunidades mapuches con intereses en los yacimientos de Vaca Muerta decidieron comenzar con este corte de ruta.
Petróleo: el sostenido ascenso de Vaca Muerta y la erosión productiva del golfo San Jorge
La confederación informó que el gobierno provincial lleva 16 años "resistiéndose a aplicar una Ley Nacional de vital importancia como la Ley de Relevamiento Teritorial Indígena". Y recordó que en octubre del año pasado lograron firmar un acuerdo para que se comience con el relevamiento territorial en la provincia de Neuquén.
"Llevamos 3 meses sin que siquiera se arme el equipo técnico para empezar cuando el compromiso en el acta fue armarlo en 10 dias y comenzar a trabajar", indicaron en el comunicado, según publica el Diario Río Negro.