Según la asociación, este incremento, que incluye distintos ítems, alcanza "hasta un 60% de la remuneración" de los magistrados del máximo tribunal provincial. La evidencia de estos aumentos, según el comunicado, surge de los Acuerdos Nro 5407/25, 5456/25, 5468/25 y 5412/25, de los cuales tomaron conocimiento "de manera informal".

El documento critica severamente esta decisión, señalando que integrar la máxima Magistratura "exige conducirse con ética y transparencia, sin privilegios". Se menciona que esto incluye la "prudencia en las decisiones y la utilización austera de los fondos públicos", lo cual se contradice con la existencia de "gastos suntuosos y reservados y/o sin discriminación".

Reclamo de la asociación de magistrados
Reclamo de la asociación de magistrados

La asociación enfatiza que estas decisiones "generan mayor conmoción considerando el contexto socioeconómico" actual, un contexto que, paradójicamente, "precisamente se utiliza como excusa para no dar los aumentos correspondientes" según la normativa vigente a "todos los integrantes y agentes del Poder Judicial".

 Se recuerda que la función de magistrado impone respetar los principios éticos de austeridad e integridad, y que estas decisiones "empañan la función" de quienes cumplen su deber y tienen un "impacto negativo en la percepción sobre la legitimidad e independencia del Poder Judicial", generando "desconfianza" en la ciudadanía.

Además del cuestionamiento salarial, el comunicado rechaza "todas las designaciones y ascensos de funcionarios/as en altos cargos del Poder Judicial que hayan incumplido el constitucional mandato y legal de efectuar concursos públicos". Consideran que el concurso público es la "garantía de un acceso igualitario a toda la ciudadanía y del respeto a la carrera judicial".

Según la asociación, este incremento, que incluye distintos ítems, alcanza "hasta un 60% de la remuneración" de los magistrados del máximo tribunal provincial.
Según la asociación, este incremento, que incluye distintos ítems, alcanza "hasta un 60% de la remuneración" de los magistrados del máximo tribunal provincial.

Otro punto de crítica es la "ausencia de publicidad de los Acuerdos y Resoluciones dictados por el STJ", lo que, según la asociación, "vulnera el derecho a la información pública" al impedir el conocimiento y cuestionamiento de tales "ilegalidades".

En este marco de tensión, la Asociación de Magistrados y Funcionarios apoya y acompaña las "legítimas medidas de fuerza que llevan adelante los/as empleados/as judiciales" en defensa de sus derechos, ya que, afirman, se ha "puesto en crisis el correcto funcionamiento del Poder Judicial".

Finalmente, el comunicado "exhorta al Superior Tribunal de Justicia a adoptar una postura respetuosa de los principios de ética y transparencia judicial" ya que "deje sin efecto -sin excepción- todos los beneficios y adicionales" a los sueldos de Ministros/as, Procurador General y Defensor General dispuestos en su "exclusivo beneficio".  Asimismo, reclaman que se anulen los nombramientos y ascensos realizados sin concurso.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇��!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer