Comodoro Rivadavia atraviesa una de las etapas más difíciles en su historia económica reciente. El sector comercial y restaurantero vive una marcada disminución en sus ventas, acompañada de un alarmante cierre de locales que refleja la crisis estructural que afecta a la ciudad. 

Sebastián Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio local, dialogó con el programa “Buen Día Comodoro” de Seta TV y describió con detalle la compleja realidad que enfrentan los comerciantes y la comunidad en general.

Una triste postal del sábado 24 de mayo por la noche
Una triste postal del sábado 24 de mayo por la noche
Foto: ADNSUR

EL CENTRO DE COMODORO CON LOCALES VACÍOS Y CALLES DESOLADAS

“Recorriendo los barrios, se encuentran panoramas bastante parecidos al centro. Hay mucho tránsito vehicular, poca gente en las veredas (porque en muy pocas se puede transitar con normalidad), y mucha menos gente aún en los locales”, explicó Aguirre, evidenciando la paradoja de calles concurridas pero con escasa actividad comercial.

El dirigente agregó que esta realidad “tiene que ver con nuevos hábitos de consumo, escaso dinero sobrante para la gente, e incertidumbre sobre lo que pasará en Comodoro Rivadavia; un conjunto de cuestiones que generan el panorama desolador”. En continuidad, enfatizó que “si bien estamos a fin de mes, la situación actual de locales vacíos un sábado a la noche no era lo habitual hace un tiempo atrás en Comodoro”.

El centro un sábado a las 23 horas de la noche
El centro un sábado a las 23 horas de la noche
Foto: ADNSUR

Aguirre recordó que “antes, Comodoro Rivadavia tenía una infraestructura de esparcimiento y ventas pequeña en relación a la cantidad de gente con posibilidad de salir, por lo que los locales solían estar concurridos”. Sin embargo, “hoy hay un poco más de oferta de locales, lo cual está bien, pero no hay expectativa de una reactivación en términos de consumo en el corto plazo”.

Locales vacíos, ventas en caída y calles desoladas: la dura realidad del comercio en Comodoro Rivadavia
Foto: ADNSUR

UNA CRISIS QUE SE VIENE GESTANDO HACE AÑOS

El presidente de la Cámara de Comercio no dudó en señalar que “la Cámara viene planteando desde hace muchos años una situación que está en un espiral descendente, con características propias de Comodoro Rivadavia”. En este sentido, sostuvo que “no se reaccionó a tiempo ante la situación que empezaba a producirse” y que “todos los actores de la sociedad deben hacer una autocrítica, ya que no se ha ‘empujado lo suficiente’ para marcar lo que está mal y proponer soluciones”.

Aguirre fue contundente al afirmar que “se dejó pasar bastante tiempo, especulando con que las cosas no pasarían o pasarían más tarde. Ahora se está reaccionando ante algo que podría haberse morigerado antes”.

Recordó que “hace más de 10 años que hay noticias sobre la posible baja de operadoras en la cuenca y la merma en la actividad petrolera. La tendencia a trasladar el grueso de la actividad petrolera a otras zonas como Vaca Muerta son noticias viejas pero que no pierden actualidad”.

Locales vacíos, ventas en caída y calles desoladas: la dura realidad del comercio en Comodoro Rivadavia
Foto: ADNSUR

Con ironía, señaló que “existe la tendencia a actuar como la cigarra y no como la hormiga, pensando en ‘después vemos’ mientras todo está más o menos bien. El ‘después vemos’ ya nos alcanzó”.

LA ROTACIÓN DE LOCALES Y EL AUGE DE EMPRENDIMIENTOS FAMILIARES

Sobre el cierre de locales y la aparición de nuevos emprendimientos, Aguirre explicó que “la pregunta se viene respondiendo más o menos igual desde el año pasado. Después de un ‘boom’ de locales nuevos, se verá más marcadamente algo ya visto por quienes son más viejos en Comodoro”.

Este “boom” se relaciona con “gente de la industria petrolera que se ha quedado sin trabajo pero con dinero de indemnizaciones o reservas. Estas personas dicen: ‘¿Qué podemos hacer?’, y optan por emprendimientos familiares, no solo vender tortas caseras, sino abrir negocios, traer franquicias, o ser más creativos”.

Locales vacíos, ventas en caída y calles desoladas: la dura realidad del comercio en Comodoro Rivadavia
Foto: ADNSUR

Recordó que “en la década del 90 surgieron parripollos, kioscos, taxis y canchas de paddle”. Sin embargo, “lo que se está viendo ahora es mucha rotación, no consolidación de actividades nuevas, salvo algunas excepciones que logran consolidarse”.

“Los locales se vacían rápidamente. Se abre una tienda, no prospera, se cierra en uno o dos meses, el cartel de ‘se alquila’ aparece, viene otro y así sucesivamente. En un momento, esta rotación para y los locales quedan vacíos permanentemente”, advirtió, marcando una voz de alerta.

Locales vacíos, ventas en caída y calles desoladas: la dura realidad del comercio en Comodoro Rivadavia

Por otro lado, Aguirre destacó que “todo lo que ayude a paliar la situación que se avecina por la baja de la actividad petrolera es bienvenido”. Entre las posibles soluciones, mencionó “la diversificación, la apuesta al puerto, a las energías renovables, y a consolidar una actividad petrolera con una impronta diferente (estructura más pequeña, producción más pequeña)”.

Consideró fundamental que “todos (gobierno, entidades intermedias, la gente, periodistas) estén alineados y apunten hacia estos objetivos”.

EL PROYECTO DEL SHOPPING: UNA ESPERANZA CON DESAFÍOS

En relación al proyecto de reactivación del shopping Costanera en Comodoro Rivadavia, Aguirre manifestó que “hay noticias pero los tiempos están verdes, se viene dilatando”.

Comentó que “se han acercado gestores de la cadena inmobiliaria que lleva a cabo la oferta. Esta cadena tiene una actividad muy marcada a nivel mundial. Han ofrecido a comerciantes locales. Por ahora hay más promesas de que habrá vecinos que ‘traccionen’ al lado”.

Sobre la infraestructura, señaló que “se conocen algunas cuestiones del desarrollo del plan, desde un local de comida rápida conocida hasta una estación de servicio en la esquina”. Sin embargo, advirtió que “cuando se desarrolló el proyecto del shopping y el estadio en esa ubicación, habría que haber estudiado más la cuestión del tránsito vehicular y otras cuestiones que siguen sin resolverse adecuadamente”.

Locales vacíos, ventas en caída y calles desoladas: la dura realidad del comercio en Comodoro Rivadavia

“Habrá que ver cómo se desenvuelve la actividad normal, principalmente el tránsito, cuando todo esté en funcionamiento. Hoy por hoy, transitar de norte a sur o viceversa en Comodoro Rivadavia es un caos”, afirmó.

Finalmente, Aguirre aplaudió la inversión privada y dijo que “ojalá hubiera muchos shopping y grandes superficies, pero teniendo en cuenta características urbanas insoslayables de Comodoro. Hay que buscar lugares donde las superficies no afecten el tránsito y la vida cotidiana”.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer