Llegaron los aerogeneradores del Parque Eólico Cañadón León
Además del parque, YPF Luz está construyendo la línea de alta tensión de 132kV de 50km de longitud que mejorará el suministro de energía eléctrica para la zona norte de Santa Cruz, y brindará energía eléctrica a la nueva planta de tratamiento de agua de mar que apunta a abastecer de agua potable a Caleta Olivia.
PUERTO DESEADO (ADNSUR) - Los aerogeneradores que se instalarán el el parque ubicado en Cañadón Seco arribaron días atrás a Puerto Deseado, y fueron recibidos por la ministra de producción de la provincia de Santa Cruz, Silvina Córdoba, acompañada por el Jefe de Construcciones del Parque Eólico Cañadón León de YPF Luz, Santiago Rodríguez Griffiths.
“Este tipo de proyectos generan un movimiento económico muy importante, no sólo en las localidades donde se instalan, sino también en las vecinas. Estos proyectos son relevantes para el futuro de Santa Cruz, y como dice nuestra Gobernadora significan energía para crecer. El proyecto de YPF LUZ es un cabal ejemplo de que es energía para crecer”, señaló la ministra de producción.
Adicionalmente al parque, YPF Luz está construyendo la línea de alta tensión Santa Cruz Norte-Caleta Olivia de 132kV de 50km de longitud que permitirá una mejora considerable en la calidad de servicio del suministro de energía eléctrica para los habitantes de la zona, además de brindar energía eléctrica a la nueva planta de tratamiento de agua de mar para abastecer de agua potable a Caleta Olivia.
Detalles del Parque Eólico Cañadón León
• Generará 120 MW de potencia de fuente renovable:
• 99 MW para el Mercado Eléctrico Mayorista adjudicado a través del programa RenovAR 2
• 21 MW para grandes usuarios contribuyendo de esta forma con el desarrollo industrial y sustentable del país.
• Energía equivalente a las necesidades de unos 150.000 hogares
• Ahorro de 312.000 ton de CO2
• 29 aerogeneradores 4,2 MW cada uno (General Electric)
• Factor de capacidad de 53%: un nivel de eficiencia de los más altos del mundo.
• 160 millones de dólares de inversión
• 400 empleos en etapa de construcción
• Ubicado en Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz.
• 1870 hectáreas de superficie
• Construcción de estación transformadora y línea de interconexión en 132kv de 3km aproximadamente de longitud, y otra línea de 50 km.
• Ampliación de subestación Santa Cruz Norte en Pico Truncado para incrementar su capacidad de transformación en 150MW
