Libreta AUH: quiénes pueden cobrar el complemento de ANSES de casi $800.000 por hijo en junio de 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social comenzó a abonar el complemento retenido de la Asignación Universal por Hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) inició el pago del complemento retenido correspondiente a la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), un beneficio fundamental que puede alcanzar hasta $796.000 por hijo en determinadas regiones del país.
Este pago, que representa el 20% del total anual de la AUH, se libera únicamente si la familia presenta la Libreta en tiempo y forma, garantizando así el acceso a derechos y el cumplimiento de controles de salud y educación de los niños y adolescentes beneficiarios.
¿QUÉ ES LA LIBRETA AUH Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
La Libreta AUH es un instrumento de control social que exige ANSES para asegurar que los menores bajo la cobertura de la AUH hayan cumplido con los controles médicos, el esquema de vacunación obligatorio y la asistencia escolar durante el año anterior.
La presentación de este documento es obligatoria: solo quienes la entregan en tiempo y forma acceden al pago del 20% retenido mes a mes a lo largo del año anterior. Si no se presenta, no solo se pierde el complemento, sino también la Ayuda Escolar Anual.
¿CUÁNTO SE COBRA POR LA LIBRETA AUH?
El monto que se cobra por la Libreta AUH varía según la ubicación geográfica del beneficiario y si el menor cuenta con un Certificado Único de Discapacidad (CUD). Los valores actualizados para el ciclo 2024, a cobrar en 2025, son los siguientes:
Zona General
- $188.069,40 por menor.
- $612.401,00 por hijo con discapacidad.
Zona 1 (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Patagones)
- $244.491,60 por menor.
- $796.122,60 por hijo con discapacidad.
Estos montos corresponden al acumulado del 20% retenido entre marzo de 2024 y febrero de 2025. Es importante destacar que el valor final depende de la cantidad de meses que se haya cobrado la AUH durante el período, ya que si hubo interrupciones, el monto será proporcional.
¿CÓMO SE PRESENTA LA LIBRETA AUH?
ANSES habilita dos modalidades para la presentación de la Libreta AUH, facilitando el acceso a las familias de todo el país:
- Presencial: Acercándose a una oficina de ANSES o a un operativo móvil, sin necesidad de turno previo.
- Virtual: Ingresando a Mi ANSES, donde se puede descargar el formulario oficial, completarlo con la información escolar y de salud, firmarlo, sacar una foto clara y volver a subirlo a la plataforma.
El formulario debe ser completado por las autoridades escolares y/o sanitarias, y el documento generado desde la web es el único válido para el trámite online.
El plazo para completar este trámite vence el 31 de diciembre de 2025. Quienes no lo presenten en ese período perderán el derecho a cobrar el complemento retenido y la Ayuda Escolar correspondiente.
¿QUIÉNES PUEDEN COBRAR LA AUH Y EL COMPLEMENTO RETENIDO?
Para acceder a la AUH y al complemento retenido, los requisitos son:
- Del adulto responsable: Ser argentino y residir en el país, o tener al menos dos años de residencia si es extranjero o naturalizado.
- Del menor: Ser menor de 18 años (sin límite de edad en caso de discapacidad) y soltero.
- Situación laboral del adulto: Desocupado, trabajador no registrado, trabajador de casas particulares o monotributista social.
Al presentar la Libreta, además del 20% retenido, las familias pueden acceder a otros beneficios como el Complemento Salud (Plan de los Mil Días) y la Ayuda Escolar Anual, que refuerzan la cobertura social y buscan garantizar el bienestar integral de los niños y adolescentes.
El mecanismo de la Libreta AUH no solo permite a las familias acceder al pago acumulado, sino que constituye una herramienta de control y estímulo para que los menores cumplan con los controles de salud y educación. De esta manera, el Estado busca garantizar derechos básicos y acompañar a los sectores más vulnerables del país, en un contexto económico desafiante y con la inflación impactando fuertemente en los hogares argentinos.
“El trámite de la Libreta AUH es obligatorio y fundamental para acreditar que los niños y adolescentes cumplieron con los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar. Esta documentación asegura que se mantengan las condiciones necesarias para recibir la asignación”
