Las recomendaciones para manejar seguro en las rutas patagónicas con nieve, hielo y viento
Un frente frío polar llegó a la Patagonia este sábado, provocando nieve, hielo en las rutas y ráfagas de viento que superan los 100 km/h.
Este sábado ingresó un frente de frío polar a la Patagonia, que se extenderá al resto del país en los próximos días. Con el comienzo del fin de semana largo, varias rutas del sur comenzaron a registrar inconvenientes para circular, debido a la cantidad de hielo en la calzada, nieve, caídas de árboles, heladas y fuertes vientos.
Desde Vialidad Nacional informaron que este sábado se interrumpió el tránsito en un sector de la Ruta 40, tras la caída de un árbol debido a los fuertes vientos. Este domingo, solicitaron extrema precaución en tramos de la Ruta 3 cercanos a Comodoro Rivadavia, ante las nevadas que se registraron en las últimas horas.
El organismo recomendó a la población informarse antes de salir a las rutas en la Patagonia, a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional.
Según la información publicada por Diario Río Negro, el director de Seguridad Vial de la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo de Neuquén indicó que este sábado el pronóstico anticipa intensas ráfagas de viento, con velocidades estimadas entre los 90 y 110 km/h en las zonas más impactadas de Río Negro, sumadas a la presencia de nieve en sectores cordilleranos.
¿Qué situaciones pueden enfrentar los conductores?
Alfonso advirtió sobre distintas situaciones que podrían enfrentar los automovilistas, como por ejemplo, en áreas con suelo arenoso, donde el viento puede levantar polvo y generar nubes de arena, o en zonas con acumulación de nieve, consideradas "muy peligrosas", donde se podría presentar el fenómeno de viento blanco, reduciendo drásticamente la visibilidad.
Ante condiciones adversas, lo ideal es detenerse en la banquina, señalizar con balizas y buscar un sitio seguro para esperar, evitando ubicarse en lugares con poca visibilidad.
En ese contexto, aclaró que no es conveniente frenar cerca de puentes, curvas o sectores con visibilidad reducida, sino hacerlo en tramos rectos del camino. Esta medida, explicó, busca evitar el riesgo de ser embestido por otro vehículo que pueda perder el control.
También, Alfonso señaló que si el viento permite seguir circulando, es fundamental reducir la velocidad. De lo contrario, explicó, el conductor podría tener dificultades al realizar maniobras como giros, ya que el viento podría empujar el vehículo y desestabilizarlo.
“Si mantenemos la velocidad habitual pese al viento, cualquier movimiento brusco podría hacernos perder el control o incluso invadir el carril contrario”, advirtió Alfonso.
En relación con la velocidad prudente al manejar con viento, recomendó mantener una velocidad apenas por encima del mínimo permitido, que generalmente corresponde a la mitad del límite máximo. No obstante, enfatizó que si las ráfagas son muy intensas, lo más seguro es detenerse en un lugar resguardado y retomar la marcha solo cuando las condiciones mejoren.
