COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) – “No es posible prever en qué momento llegaremos a la meseta” de contagios, aseguró Gabriel Soto, profesor titular en las facultades de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y doctor en Matemática de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). En diálogo con el canal digital de ADNSUR, explicó el aporte que desde su disciplina se puede realizar sobre el avance de la pandemia en Comodoro y Chubut.

Aseguró que el coronavirus “tiene dos dimensiones. Una es la sanitaria y otra la social y emocional, lo que vuelve todo mucho mas complejo”. Sin embargo, aseguró que según arrojan los partes oficiales del Ministerio de Salud de la provincia hoy un infectado contagia a “1,6 o 1,8 personas en promedio. Lo ideal es no superar una. Pero para tomar una referencia, la gripe española se ubicó en los 4”.

Sobre la base de modelos matemáticos epidemiológicos, sostuvo que mas allá de cualquier estimación “existen factores emocionales que complejizan cualquier análisis”. Aseguró que hoy “resultaría muy difícil” estimar cuándo se llegará al máximo de casos “para que la curva inicie su descenso”, que es lo que indefectiblemente ocurrirá.

Soto, quien está vinculado a las neurociencias y participó de varios proyectos de investigación relacionados con educación matemática y biomatemática, sostuvo que “la pandemia nos puso a todos ante un espejo. Qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal”. Instó a “ver a la pandemia como una oportunidad” y “aprender de lo ocurrido acá y en otros países” para lo que, sin la vacuna, podría plantearse a futuro con un escenario de rebrote.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer