En medio de una intensa ola polar que afecta a gran parte de Argentina, Comodoro Rivadavia experimentó su primera nevada del año, cubriendo parcialmente de blanco los cerros y zonas altas de la ciudad.

A pesar de las condiciones climáticas adversas, las rutas de Chubut se mantienen transitables, detallaron desde Vialidad Nacional.

ADN SUR on Instagram: "¡Está nevando! ❄️⛄ El Servicio Meteorológico Nacional pronóstico leves nevadas en la zona de #Comodoro y #RadaTilly. #nieve #comodoro #chubut"

Sin embargo, se insta a extremar las precauciones debido a la presencia de hielo, nieve y condiciones resbaladizas en varios tramos de la Ruta Nacional N°3, entre Trelew y Comodoro.

ESTADOS DE LAS RUTAS HACIA COMODORO 

RN3 Trelew-Comodoro:

  • Condiciones: Hielo en calzada
  • Recomendación: Extrema Precaución

Ruta 26 (Comodoro Rivadavia - Sarmiento):

  • Estado: Habilitada
  • Calzada: Húmeda por riego con sal, resbaladiza con hielo en sectores
  • Banquinas: Inestables, con barro y nieve
  • Advertencias adicionales: Animales sueltos, equipos de Vialidad Nacional distribuyendo sal, viento moderado a fuerte, heladas fuertes
  • Recomendación: Transitar con extrema precaución

Ruta 3 (Garayalde - Comodoro Rivadavia):

  • Estado: Habilitada
  • Calzada: Húmeda por riego con sal, con escarcha y nieve pisada en sectores
  • Banquinas: Inestables
  • Advertencias adicionales: Animales sueltos, equipos de Vialidad Nacional distribuyendo sal, viento moderado
  • Recomendación: Transitar con extrema precaución

Ruta 3 (Comodoro Rivadavia - Límite Santa Cruz):

  • Estado: Habilitada
  • Calzada: Húmeda, deformada en sectores
  • Banquinas: Húmedas
  • Advertencias adicionales: Equipos de Vialidad Nacional trabajando, desvío por obras en Ramón Santos, viento moderado
  • Recomendación: Transitar con precaución

EL INESTABLE CLIMA DE COMODORO RIVADAVIA

Comodoro Rivadavia fue inesperadamente la ciudad más cálida de Argentina el martes 24 de junio, registrando 10.2°C, a pesar de la ola polar que afecta a gran parte del país. Sin embargo, se pronosticó una segunda irrupción polar que intensificó las bajas temperaturas.

En este sentido, una fuerte tormenta se desató este pasado miércoles por la tarde en Comodoro y Rada Tilly, con viento, lluvia y caida de nieve en algunos sectores. Poco después de las 16, el cielo se transformó y la tarde se convirtió rápidamente en noche.

Comodoro Rivadavia - Primera nevada de 2025

Tal como había anticipado ADNSUR, la ola de frío polar que afecta a Comodoro Rivadavia y gran parte de la Patagonia, con temperaturas muy bajas, vientos intensos y condiciones de inestabilidad, estará acompañada por un alerta amarilla por vientos en Chubut, con ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h, lo que, sumado a las bajas temperaturas, generará una sensación térmica muy baja.

La ola polar complica la circulación: el hielo y la nieve afectan las rutas nacionales hacia Comodoro
Foto: captura SMN

Se espera que el área sea impactada por vientos provenientes del sector oeste, con velocidades que rondarán entre 45 y 65 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 100 km/h.

Los sectores afectados serán los siguientes: la costa de Escalante; Sarmiento, Gastre y Paso de Indios; el sudoeste de Florentino Ameghino; el oeste de Telsen y Mártires; y la meseta de Escalante.

Cómo manejar con nieve o escarcha en la ruta: consejos para no poner en riesgo tu seguridad

Durante el invierno, manejar en rutas con nieve o escarcha puede volverse una experiencia riesgosa si no se toman los recaudos necesarios. Según explicó a ADNSUR el instructor de manejo Gabriel Murphy, la clave está en la planificación previa y en contar con el equipo adecuado.

“Lo primero y más importante es estar preparado para ese tipo de condiciones”, señaló. En zonas cordilleranas, por ejemplo, las cadenas para nieve son obligatorias: sin ellas, muchas veces no se permite el paso. “No sólo hay que tenerlas, también hay que saber colocarlas correctamente”, remarcó.

También recomendó:

  • Revisar el estado de las rutas y el clima antes de salir.
  • Cargar el tanque de combustible completamente, incluso para trayectos cortos: si hay que esperar por cortes o demoras, se necesita mantener el motor encendido para calefacción
  • Llevar abrigo, chocolate, y una linterna para emergencias, especialmente por las largas horas sin luz natural
  • Si es posible, incorporar una pala pequeña, por si el vehículo queda atascado.

Sobre la conducción en sí, Murphy desmintió algunos mitos: “Se puede usar el freno sobre hielo, pero con suavidad y precisión”. El verdadero secreto está en el uso correcto de los cambios y el acelerador. “No hay que apurarse a poner cambios altos. Si el auto responde al acelerar, y retiene al soltar el acelerador, estamos en la marcha correcta”, explicó.

Por último, fue claro: “Si no es urgente, lo mejor es postergar el viaje. La seguridad siempre tiene que estar por encima del apuro”.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer