La ANMAT rastrea un nuevo lote de fentanilo y ya son 34 los muertos
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, realizó un pedido urgente ante la ANMAT para ubicarlo y ponerlo a resguardo.
Un total de 34 muertes causaron la contaminación de lotes de fentanilo en el país. Y si bien han habido secuestros de lotes contaminados, hay un nuevo lote sospechoso que hasta el momento no ha sido ubicado.
En ese marco, desde la Justicia de La Plata ordenaron una serie de medidas urgentes dirigidas a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para rastrearlo y ponerlo a resguardo.
En detalle, la medida del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, señala que es "bajo apercibimiento de incurrir en delitos de acción pública” , por lo que se ordena localizar, retirar y preservar un nuevo lote del producto infectado.
En paralelo, la justicia avanza en el esclarecimiento del caso y establecer posibles responsabilidades en torno a la circulación de sustancias adulteradas que pusieron en riesgo la salud pública.
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación - a cargo de Mario Lugones - todos los casos detectados fueron en clínicas y hospitales públicos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En detalle, hasta ahora se confirmó que los lotes 31.244 y 31.202 producidos por el laboratorio HLB Pharma Group S.A. estaban contaminados y que dicho producto está vinculado a graves infecciones hospitalarias que produjeron 34 muertes y más de 69 casos sospechosos.
En su investigación, Kreplak solicitó también que se releve la cantidad de pacientes que recibieron el fentanilo de HLB Pharma, en particular el correspondiente al nombrado lote 31.202, con vencimiento en septiembre de 2026. La medida busca intentar confirmar cuántos afectados hubo por ese producto a lo largo y ancho del país.
LA BUSQUEDA DE ANMAT
En este sentido, la ANMAT emitió un comunicado en el que nombra un nuevo lote sospechoso producido por el nombrado laboratorio: el 31.200.
"Sin perjuicio de ello, y para conocer la situación relacionada con respecto al producto Fentanilo HLB PHARMA, se ha solicitado asimismo a las autoridades jurisdiccionales que requieran a la totalidad de los efectores de salud y a las droguerías de su jurisdicción que informen si han adquirido lotes de dicho producto", detalló ANMAT.
En ese sentido, se ordenó a los efectores de salud y droguerías que informen:
- Nro de lote.
- Cantidad de unidades.
- Droguería/Efector.
- Lugar de almacenamiento.
- Observaciones.
Desde el Instituto Malbrán confirmaron la relación directa entre las bacterias presentes en la droga y la muerte de los 34 pacientes. A partir del preocupante aumento de casos, el 13 de mayo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso de este fármaco.
