Jerárquicos municipales en alerta: "Los salarios son bajos, la gente no llega a fin de mes"
Roberto Astete, secretario general de la APJM, destacó los resultados de la reunión con concejales y adelantó propuestas clave para mejorar el sistema jubilatorio y la representación de los trabajadores comodorenses.
Roberto Astete, secretario general de la Asociación del Personal Jerárquico Municipal (APJM), brindó un extenso análisis sobre la reciente reunión con concejales, así como sobre la compleja situación que atraviesan los empleados municipales de Comodoro Rivadavia en materia salarial y previsional.
“Creo que nos fue bien. Hicimos una presentación con un análisis económico, legal y político de la situación del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut. La mirada que tenemos desde el frente que componemos, que incluye organizaciones de jubilados, activos y sindicatos, es de preocupación”, expresó Astete. En esta oportunidad, el eje central del encuentro fue la previsión y las jubilaciones, que decidieron tratar por separado para no perder el foco y evitar que la discusión se extienda demasiado.
El dirigente informó que se comprometió una nueva reunión para el 1° de julio al mediodía, en la que se abordará el tema de Seros. “La continuidad, que es lo que queríamos buscar al menos en una primera instancia, está garantizada, y eso es positivo”, destacó. Además, se gestionarán encuentros con legisladores provinciales y nacionales de la zona para avanzar en algunas propuestas que fueron presentadas durante la reunión.
Astete detalló que desde la APJM se plantearon tres propuestas principales: la modificación de dos leyes nacionales que afectan al sistema jubilatorio provincial, la conformación de un nuevo directorio con mayor representación de los trabajadores y la creación de un fondo de sustentabilidad para la Caja Provincial. Este último tiene como objetivo garantizar cierta previsibilidad para los futuros jubilados y evitar que quienes se jubilan actualmente, y que ya no cobran el 82% móvil, sigan siendo cada vez más los que perciben menos de ese porcentaje.
LA SITUACIÓN DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES DE COMODORO Y EL AGUINALDO
Sobre el cobro del aguinaldo por ventanilla, Astete lamentó la negativa recibida. “Nos respondieron ayer a la tarde que no era posible. Lamentamos que en otras oportunidades se haya hecho con menos tiempo y que esta vez no hubo la voluntad necesaria para resolverlo, sobre todo en un momento en que muchos empleados atraviesan una crisis económica”, explicó. Señaló que esta modalidad era importante para evitar el descuento automático que realiza el sistema bancario cuando los trabajadores tienen préstamos o deudas, lo que implica que pierdan parte del aguinaldo.
En cuanto a la continuidad del diálogo con los trabajadores, el secretario general confirmó que las asambleas siguen realizándose en distintos sectores. “La semana que viene tenemos una asamblea en transporte. La última la hicimos en el servicio de empleo y anteriormente en el segundo piso de recaudación. También estuvimos en topografía, catastro y auditoría, que están en el tercer piso del municipio”, detalló.
Respecto a la situación salarial de los empleados municipales, Astete fue contundente: “Tenemos un salario muy bajo. Las últimas dos negociaciones no fueron a la baja, se mantuvo el salario, pero con un sueldo tan bajo la gente no llega a fin de mes”.
Por otro lado, agregó que, aunque superaron las propuestas iniciales del gobierno nacional y provincial —como el 1% planteado por Milei y el 9% semestral del gobernador—, los aumentos siguen siendo insuficientes. “Estamos al borde, pero no alcanza. Venimos hablando hace dos o tres años de la necesidad de una recomposición salarial que supere la inflación”, concluyó.
