Invierno 2025: una ola de frío polar ingresará por la Patagonia y afectará a todo el país
Una masa de aire polar comenzará a ingresar al país este sábado 21 de junio, provocando un brusco descenso de temperatura. El fenómeno afectará primero a la Patagonia y luego se extenderá hacia el centro y norte de Argentina, con heladas intensas, nevadas y temperaturas bajo cero
Con el comienzo del invierno, se anticipa un marcado descenso de las temperaturas en todo el país. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sábado 21 de junio ingresará una masa de aire de origen polar que provocará una ola de frío intensa. El fenómeno afectará primero a la región patagónica y, en los días siguientes, se extenderá hacia el centro y norte de Argentina.
Cómo se desarrollará la irrupción de aire polar
La comunicadora del SMN, Cindy Fernández, explicó que este frente frío llegará desde el sur del país durante el sábado, acompañado de vientos del sector sur que se intensificarán con el correr de las horas. “El ingreso de aire frío abarcará gran parte de la Patagonia, donde se esperan temperaturas mínimas que podrían descender hasta los -10 °C, e incluso menos en zonas elevadas”, detalló en diálogo con La Opinión Austral.
Además, se prevén nevadas significativas en gran parte de la región patagónica y la meseta, lo que podría generar acumulaciones de nieve en rutas y poblaciones cordilleranas, dificultando la circulación.
“A las bajas temperaturas se sumarán vientos intensos del sur y sudoeste, especialmente en el norte y este de la región, con velocidades sostenidas de 40 a 60 km/h y ráfagas que podrían alcanzar entre 70 y 90 km/h”, indicaron en un informe especial desde el SMN.
El frío se extiende hacia el centro del país
Durante el domingo, el avance del aire polar continuará hacia el centro del territorio nacional, alcanzando provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y San Luis. En estas zonas, las temperaturas máximas se mantendrán entre los 8 y 10 grados, aunque la sensación térmica será considerablemente más baja debido a los fuertes vientos.
También se esperan nevadas en regiones serranas del centro, especialmente en áreas elevadas de Córdoba, San Luis y el sur de la provincia de Buenos Aires, un fenómeno poco común que confirma la intensidad del invierno este año.
Heladas generalizadas el lunes
Para la mañana del lunes 23 de junio se prevé un panorama aún más riguroso. La persistencia del aire polar, sumada a vientos intensos del sur, provocará heladas generalizadas y temperaturas bajo cero en gran parte de la región central.
“Será una mañana muy fría en el centro del país, con heladas intensas y mínimas que estarán por debajo de los 0 °C en muchas localidades”, advirtió Fernández. Las máximas también se mantendrán muy bajas, sin superar los 10 grados.
El norte del país también sentirá el impacto
Aunque con menor fuerza, el frente frío llegará al norte argentino entre el lunes y el martes. Las provincias del NOA y NEA registrarán temperaturas mínimas inusualmente bajas para esta época del año, con heladas matinales en distintas localidades.
Incluso en zonas altas del noroeste, como Salta, Jujuy y Tucumán, no se descartan nevadas, un evento poco frecuente pero posible cuando el aire polar alcanza esas latitudes.
Recomendaciones del SMN ante el frío extremo
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó tomar precauciones frente a las bajas temperaturas. Entre ellas:
- Evitar permanecer al aire libre sin el abrigo adecuado.
- Verificar el buen funcionamiento de calefactores y asegurar una correcta ventilación de los ambientes para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Consultar la información oficial del SMN a través de sus canales y en el sitio web www.smn.gob.ar.
Desde el organismo advierten que este evento forma parte de un sistema de frío extenso y duradero, por lo que se espera que las bajas temperaturas se mantengan por varios días. Este año, el invierno comienza con una fuerza inusitada.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional y La Opinión Austral
