En los últimos meses, los comodorenses notaron un gran crecimiento en la cantidad de abejas en cada rincón de la ciudad y esto fue motivo de preocupación, temor e incluso sorpresa desconociendo cómo reaccionar ante su presencia.

José, un reconocido apicultor, dialogó este martes con ADNSUR y brindó detalles que van desde los motivos de su alta reproducción como también de cómo actuar en caso de ver una o más en cercanías.

“Este año viene siendo más particular a comparación de los anteriores. Las abejas crecieron mucho, llenan sus espacios muy rápido y se enjambran”, y explicó: “se divide la colonia, se va la reina vieja, queda la nueva con la población”.

“Las abejas obreras se enjambran una vez y lo hacen de nuevo hasta que se estabiliza una colmena de producción. Los apicultores intervienen e intentan evitar porque no nos convienen que se enjambren”, definió.

Invasión de abejas en Comodoro: ¿Por qué hay tantas este año?
Foto: Freepik

En ese sentido, reveló los motivos de la ‘invasión’ en Comodoro: “la primavera fue muy floral y de golpe, distinto a otros años anteriores y además el clima cambió bastante porque hay mucho calor y llovió bastante. En ese sentido, las reinas ponen muchos huevos, alrededor de dos por día durante la primavera-verano dado que hay muchos recursos”.

“Para que la especie sobreviva tienen que haber abejas, entonces, la reina pone huevos, crece mucho la población, se quedan sin espacios, las obreras crean una nueva reina y la vieja se va... A veces se pelean y se matan entre ellas o se van”.

Ante el terror de muchos comodorenses, José dijo que estos insectos “son defensivos, se defienden ante una amenaza. Si se enjambran es menos defensiva porque no tienen una colonia que defender. Si uno va a molestarlas a una colmena, ellas se van a defender. Si están volando y uno las molesta no van a picar, porque si lo hacen se mueren”.

Por último, aseguró que no es preocupante que una de ellas pique a pesar de un motivo claro: “salvo para los alérgicos, no es malo que nos piquen las abejas”. 
 

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer