Inusual fenómeno en Chubut: el Lago Musters se convirtió en una pista de patinaje por el frío extremo
Los vides registrados en la zona sorprenden por la capa gruesa de hielo que los convirtió en una pista de patinaje.
Miguel Alfonso, vecino de Comodoro Rivadavia, compartió en sus redes sociales las impactantes imágenes que le envió un amigo desde la localidad de Sarmiento, donde se puede observar el inusual estado del Lago Musters tras la intensa ola polar que afectó gran parte del país días atrás.
Las imágenes, registradas en varios videos, muestran a tres hombres a bordo de un bote navegando por la superficie congelada del lago.
La escena es sorprendente: el agua está completamente cubierta por una gruesa capa de hielo, y el bote, al avanzar, va rompiendo las placas heladas ensambladas, generando un sonido crujiente que acompaña el recorrido.
"Imposible transitar", se lo escucha decir al hombre que graba el video, visiblemente asombrado por lo que presencia. En una de las escenas, uno de los tripulantes saca un objeto del bote y lo desliza sobre la superficie, como si se tratara de una pista de patinaje natural.
El fenómeno se da en un contexto de frío extremo en la región. En los últimos días, Chubut registró temperaturas mínimas récord, como la de Esquel, que alcanzó los -17 °C, siendo la segunda más baja del país. En este marco, varios espejos de agua de la provincia se vieron afectados por las condiciones climáticas, generando postales inusuales como la del Lago Musters completamente congelado.
El material rápidamente se viralizó en redes sociales, generando comentarios de sorpresa y preocupación por la intensidad del invierno en la región y las posibles consecuencias del frío extremo en la fauna y la infraestructura local.
EL FRÍO POLAR QUE AFECTÓ A CHUBUT
La provincia de Chubut atravesó una ola que provocó la emisión de alertas de distintos niveles por frío extremo. Esta semana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró alerta roja en varias zonas del centro, norte y este de Chubut, incluyendo localidades como Gaiman, Gastre y la meseta de Rawson, debido a temperaturas mínimas que representaron un riesgo alto a extremo para la salud de la población, incluso para personas saludables.
Además, lanzó alertas naranja y amarilla en otras áreas cordilleranas y mesetas, lo que llevó a las autoridades a suspender las clases en distintas localidades de la provincia educativas y remarcó precauciones para evitar la exposición prolongada al frío.
Este frío extremo también desató fenómenos naturales poco comunes, como el congelamiento casi total de la Cascada de Opazo, un salto de agua de más de 30 metros cercano a Río Pico. Este fenómeno se debe a la combinación de temperaturas muy bajas, humedad alta y caudal reducido, que permitió que la cascada se petrificara, dejando una imagen sorprendente para residentes acostumbrados a inviernos duros.
