La situación de las empleadas domésticas en Argentina se encuentra marcada por la incertidumbre salarial debido a la falta de homologación de los aumentos acordados por parte de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano. 

La última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares culminó sin un acuerdo, lo que llevó al gobierno a establecer aumentos salariales para diciembre y enero, aunque estos aún no han sido oficialmente validados.

Los incrementos recientes, que incluyen un aumento del 1,3% para diciembre y del 1,2% para enero, se transformaron en objeto de controversia. 

Las empleadas domésticas atraviesan un escenario de incertidumbre debido a la demora en la homologación de los aumentos salariales.
Las empleadas domésticas atraviesan un escenario de incertidumbre debido a la demora en la homologación de los aumentos salariales.
Foto: Adobe.stock

A pesar de que el gobierno fijó nuevos salarios, la falta de homologación genera confusión sobre su aplicación efectiva. 

CÓMO QUEDARON LOS SALARIOS Y TARIFAS DE LAS EMPLADAS DOMÉSTICAS

Para la categoría de tareas generales, los salarios se establecieron en:

Diciembre 2023
💸Mensual con retiro: $345.362 
💸Mensual sin retiro: $384.039
💸Tarifa horaria con retiro: $2.815
💸Tarifa horaria sin retiro: $3.036

Enero 2024
💸Mensual con retiro: $349.506
💸Mensual sin retiro: $388.648
💸Tarifa horaria con retiro: $2.849
💸Tarifa horaria sin retiro: $3.07215.

La ausencia de homologación llevó a muchos empleadores a no sentirse obligados a cumplir con los nuevos aumentos salariales, lo que agrava la precariedad laboral en el sector. 

Por su parte, los sindicatos advirtieron que esta situación no solo afecta el poder adquisitivo de las trabajadoras, sino que también complica el registro formal del empleo en un ámbito caracterizado por su alta informalidad.

Los representantes sindicales solicitaron que se reconozcan los atrasos salariales y se implementen ajustes que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido frente a una inflación que ha alcanzado el 117,8% en el último año, mientras que los salarios del personal doméstico solo han aumentado un 96,2%.

La falta de homologación impide que los aumentos sean obligatorios para los empleadores.
La falta de homologación impide que los aumentos sean obligatorios para los empleadores.
Foto: Freepik

En este contexto, se propuso un aumento del 100% para equilibrar las condiciones económicas actuales, elevando así los ingresos mensuales y por hora.

Con las negociaciones paritarias aún en curso y la próxima reunión programada para febrero, las trabajadoras domésticas continúan esperando una resolución que impacte positivamente en sus salarios y condiciones laborales. Mientras tanto, el clima de incertidumbre persiste tanto entre empleadores como entre trabajadoras, quienes enfrentan un futuro incierto en términos económicos y laborales.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer