Hizo la tesis en lenguaje inclusivo y se recibió de "licenciade” en Filosofía
Luis Alberto Aguayo Barrios obtuvo la Licenciatura en Filosofía luego de defender en la jornada de ayer su trabajo de investigación titulado “Filosofía del lenguaje inclusivo, efectos performativos y posibilidades políticas a partir de Judith Butler”, destacó la Universidad de Jujuy.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) nju tuvo días atrás su primer “licenciade” en Filosofía. Se trata de Luis Alberto Aguayo Barrios, un estudiante que obtuvo el título con una tesis sobre lenguaje inclusivo.
El trabajo de Aguayo Barrios se tituló “Filosofía del lenguaje inclusivo, efectos performativos y posibilidades políticas a partir de Judith Butler”.
La tesis de Luis Alberto fue evaluada por el tribunal conformado por la Dra. María Luisa Rubinelli, la Esp. María Beatriz Quintana y la Lic. Carolina Beatriz González, detalló TN.
“De esta manera se convierte en el primer egresade de la Licenciatura iniciando el cursado en 2015 con el número de libreta F-0001. En el trayecto de tesis lo acompañó el licenciado Federico Roda como director de su trabajo de investigación”, expresó en redes sociales la Universidad.
El joven explicó que “es una tesis de Filosofía del lenguaje, particularmente sobre la cuestión del lenguaje inclusivo. La propuesta es un abordaje filosófico, político, desde la noción de performatividad de Judith Butler porque entiendo que es una categoría que nos invita, no solamente a hacer una reflexión erudita, sino también una reflexión con fuerza política”.
"Nos invita a ver de qué manera transitamos para alcanzar cambios sociales que buscamos con el lenguaje inclusivo, que haya cambios que nos incluyan más a las distintas disidencias sexuales, identidades de género y que podamos vivir una vida digna, como nos merecemos todes”, indicó.
Según Aguayo Barrios, fue “un desafío” hacer la tesis de esta manera pero “no tenía mucho sentido escribir una tesis que respete las formas canónicas, entonces entendía que necesariamente tenía que ser escrita de otra forma”, argumentó el joven, quien agradeció a “todes que sin saberlo pensaron conmigo, a toda esta bella comunidad filosófica que tenemos en Jujuy, profes, compañeres que siempre me aportaron un montón, a la militancia de Jujuy”.
