El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró este jueves el nuevo edificio del CPEM 104 en Los Catutos, una escuela secundaria rural que hasta ahora funcionaba en la comisión de fomento local y en trailers. La construcción de este moderno espacio educativo se realizó en apenas seis meses y demandó una inversión cercana a los 700 millones de pesos.

Durante el acto, Figueroa calificó la obra como un “hecho histórico” para Los Catutos y toda la provincia, destacando la necesidad de priorizar la inversión en educación rural, lejos de la capital, un ámbito habitualmente relegado. Recordó además el fuerte atraso en infraestructura, con una deuda que alcanza los 4.000 millones de dólares, y subrayó que este año la provincia está realizando inversiones por cerca de mil millones de dólares en obra pública, gracias a un cambio de paradigma que prioriza la gestión y el destino de los fondos.

El gobernador señaló que este nuevo edificio no son sólo “paredes”, sino la base para construir los sueños de cientos de estudiantes, garantizando acceso a la educación de calidad con docentes y recursos.

Histórica obra en Los Catutos: nueva escuela secundaria y una inversión millonaria

Diseño sustentable y amplias instalaciones 

El nuevo edificio, ubicado en Manuel Quinchao 525, cuenta con 770 metros cuadrados construidos con paneles, diseño sustentable, y espacios que incluyen seis aulas (cinco de teoría y un aula multipropósito), cocina, oficinas administrativas y pedagógicas, sanitarios sectorizados y accesibles, y una galería perimetral que regula el asoleamiento y protege las circulaciones exteriores.

Este CPEM 104 es resultado de una reforma educativa provincial que en abril creó seis nuevos centros provinciales de educación media en zonas rurales. La desanexión de las antiguas sedes permite que los equipos directivos trabajen directamente en sus territorios, mejorando la gestión y la calidad educativa.

El plan incluyó la creación de 144 horas y nueve cargos docentes, alineados al nuevo diseño curricular, para atender a la matrícula de 46 alumnos y potenciar la educación en áreas alejadas de la capital.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer