Tras largas horas de negociación y con críticas al Ejecutivo, con el voto de 6 concejales del oficialismo se aprobó la prórroga de contrato que dará continuidad al servicio del transporte público de pasajeros en Comodoro Rivadavia. En la votación, el edil Omar Lattanzio se opuso y el bloque opositor -5 votos- se abstuvo.

Sin embargo, el despacho aprobado tuvo modificaciones sobre el original enviado desde el municipio. Los concejales quitaron de la prórroga del contrato del transporte público que se aprobó por mayoría la cláusula que fijaba un tope de 100 millones de pesos mensuales para Patagonia Argentina.

Esto implica que ahora “lo que la empresa facture y pueda justificar, se tendrá que pagar”, aseguraron fuentes del Ejecutivo que participaron de la negociación del nuevo acuerdo que extiende temporalmente el contrato de concesión del transporte urbano de pasajeros, desde el 31 de mayo hasta el 31 de julio. 

Habrá colectivos en Comodoro: el Concejo aprobó por mayoría la prórroga del servicio de transporte a Patagonia
Archivo ADNSUR

La decisión busca garantizar la continuidad del servicio hasta que finalice el proceso licitatorio en marcha, aunque el corto plazo de la prórroga y algunas condiciones contractuales generan ciertos interrogantes.

El convenio establece una prórroga de apenas dos meses, hasta el 31 de julio de 2025, con la posibilidad de extenderla por un mes adicional. El argumento central de esta decisión radica en la "situación de excepción" planteada por el Ejecutivo municipal, que sostiene que el desarrollo del proceso licitatorio supera el plazo del contrato vigente.

No obstante, el propio pliego licitatorio todavía se encuentra en tratamiento en el Concejo, y su aprobación recién podría darse en la segunda sesión ordinaria de junio, prevista para el día 26, según coincidieron fuentes de ambos bloques mayoritarios consultadas por ADNSUR.

Durante esta extensión, Patagonia Argentina se compromete a mantener las condiciones del acuerdo anterior, firmado el 30 de septiembre de 2023 y ratificado por la Ordenanza 16.277/1-23. 
Entre los puntos más destacados del acuerdo que había enviado el Ejecutivo aparecía un pago adicional de cien millones de pesos ($100.000.000) a la empresa concesionaria. Este monto se presentaba como una provisión extraordinaria destinada a cubrir los costos operativos derivados de la prórroga.

Sesión Extraordinaria 🙋‍♀️🙋‍♂️ Sábado 31 de mayo de 2025

En el acuerdo original se disponía que la municipalidad afrontaría "el pago del costo operativo incremental derivado de la extensión no prevista de la concesión por la suma de cien millones de pesos, los que serán incluidos en la documentación normal y habitual que presenta la empresa en relación a la prestación del servicio para la determinación del subsidio mensual y su posterior pago".

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer