El invierno avanza con fuerza en gran parte del país y Chubut una de las provincias con gran impacto de la ola polar.  Cabe recordar que para la provincia de Chubut, en las últimas horas habían emitido una alerta naranja y amarilla por temperaturas extremadamente frías.

En tanto, este lunes 30 de junio por la mañana, Chubut fue noticia , cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) registró una marca térmica impactante. En el relevamiento de las 8 de la mañana, Esquel se convirtió en la ciudad más fría de la Argentina, con una temperatura mínima de -17,2 grados bajo cero.

Con respecto a la zona cordillerana, donde el frío se siente con mayor crudeza, comenzaron a registrarse fenómenos propios de temperaturas extremas. Lagunas completamente congeladas, heladas intensas y hasta cascadas petrificadas por el hielo.

Uno de estos paisajes helados se volvió viral en las últimas horas. Se trata de la Cascada de Opazo, ubicada a unos 30 kilómetros de la localidad de Río Pico, donde las bajas temperaturas provocaron la congelación parcial del salto de agua, generando una escena  que rápidamente se viralizó en redes sociales.

Para llegar, es necesario recorrer unos 6 kilómetros de sendero rural desde las casas más alejadas de Río Pico
Página 12

UN TESORO ESCONDIDO EN LA PATAGONIA

La Cascada de Opazo es un rincón poco conocido del sur chubutense. Para llegar, es necesario recorrer unos 6 kilómetros de sendero rural desde las casas más alejadas de Río Pico. El trayecto cruza bosques, arroyos y zonas de estepa, ofreciendo un recorrido encantador en contacto directo con la naturaleza.

Este salto de agua, alimentado por el desagüe del Lago N°2, suele mostrar su mayor caudal durante la primavera, cuando el deshielo incrementa notablemente el volumen del agua. Sin embargo, en invierno, su belleza cambia por completo: el caudal disminuye y, con temperaturas bajo cero, las aguas que caen desde más de 30 metros de altura comienzan a congelarse, creando un espectáculo visual y sonoro imponente.

El trayecto cruza bosques, arroyos y zonas de estepa, ofreciendo un recorrido encantador en contacto directo con la naturaleza
El trayecto cruza bosques, arroyos y zonas de estepa, ofreciendo un recorrido encantador en contacto directo con la naturaleza
Comarca Una

SENDERISMO, NATURALEZA Y VISTAS ÚNICAS

El sendero que lleva a la parte alta de las cascadas tiene una dificultad media y se recomienda recorrerlo con un guía local, ya que incluye pendientes pronunciadas y cruces rurales sin señalización oficial. A lo largo del camino se pueden apreciar panorámicas excepcionales del Lago N°1, rincones escondidos y una vegetación que varía de la estepa abierta al bosque andino, todo en un estado de conservación notable.

Este tipo de experiencias, donde el paisaje se combina con la calidez de los residentes, permite un contacto genuino con el entorno patagónico. Además, muchos de estos senderos no cuentan con servicios, por lo que se recomienda llevar todo lo necesario: abrigo, alimentos, agua y ropa adecuada para caminar en condiciones invernales.

DATOS A TENER EN CUENTA

  • Ubicación: A 30 km de Río Pico, Chubut.
  • Dificultad: Media.
  • Duración estimada: 5 horas (ida y vuelta).
  • Longitud del sendero: 6 km.
  • Acceso: Camino rural, recomendado para camionetas o vehículos altos.
  • Importante: Llevar guía local o información precisa sobre tranqueras y desvíos.
  • Servicios: No cuenta con fogones ni baños. Consultas en la dirección de Turismo de Río Pico.

Con información de Diario Jornada y Comarca Una, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer