Con temperaturas bajo cero y un invierno que golpea con fuerza a gran parte del país, Comodoro Rivadavia refuerza su esquema de asistencia social. Desde la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad informaron que más de 1.400 familias reciben leña cada semana como parte del Plan Calor, un operativo logístico que se intensificó debido al contexto climático y económico actual.

“Esta situación nos obliga a redoblar esfuerzos para llegar absolutamente a todas las situaciones que están sucediendo actualmente en la ciudad”, explicó Ángel Rivas, director general de Políticas Sociales, al detallar cómo se organiza la respuesta estatal frente a la demanda social.

El funcionario remarcó que Comodoro tiene particularidades geográficas que dificultan los traslados, con barrios muy extensos y vecinos sin acceso al gas natural. “Nos implica una logística enorme. Tenemos que hacer un reparto en una ciudad que es muy extensa, y eso nos obliga a tener que reestructurar algunas cuestiones puertas adentro”, señaló.
Leña para afrontar el invierno

El Plan Calor contempla la entrega semanal de 20 kilos de leña por familia, lo que representa una distribución de más de 12.000 bolsas mensuales. “Es un acompañamiento que tiene que ser muy organizado internamente con los equipos, con el traslado”, sostuvo Rivas, y detalló que actualmente asisten a unas 1.500 familias, la mitad en zona norte y la otra mitad en zona sur.

Frente a la ola de frío en Comodoro: cómo trabaja la Municipalidad para asistir a más de 1.400 familias sin gas natural
Foto: ilustrativa Freepik

“Estamos en proceso de entrega. Adelantamos toda la logística por la ola de frío, y entre hoy y mañana hacemos el cumplimiento. Además, estamos analizando el stock con proveedores para ver si tenemos que reforzar entre el viernes y sábado, contemplando la situación climática”, agregó.

El acompañamiento también contempla situaciones específicas: adultos mayores, personas con discapacidad y familias que no pueden trasladarse. “Frente a estas condiciones tenemos que garantizar el refuerzo del Plan Calor. Estamos chequeando el stock y el acopio para poder dar una respuesta inmediata”, dijo.

UNA RED ARTICULADA CON IGLESIAS, VECINALES Y PROVINCIA

Ante la falta de albergues municipales, Rivas señaló que trabajan “de manera coordinada con iglesias” que ofrecen espacios de contención. “Estamos teniendo reuniones con la Dirección de Cultos para reforzar ese dato interno respecto a los espacios que tienen las iglesias en Comodoro”, indicó.

Además, subrayó el trabajo interdisciplinario entre las distintas áreas municipales: “Articulamos con las secretarías, con asociaciones civiles, vecinales, con Defensa Civil y también con organismos provinciales. Tenemos comunicación constante con el Ministerio de Desarrollo Humano de Chubut, y con Florencia —funcionaria provincial— estamos en contacto permanente para ver en qué pueden colaborar”.

También están en contacto con autoridades del Hospital Regional para obtener información sobre personas en situación de calle que se refugian en la guardia. “Sabemos que frente a determinadas situaciones hay gente que busca dormir en el hospital. Estamos tratando de comunicarnos con Romina para trabajar articuladamente también en ese frente”, apuntó.
Nuevos desafíos y planificación a futuro

Algunos comodorenses buscan dormir en el Hospital Regional para refugiarse del frío
Algunos comodorenses buscan dormir en el Hospital Regional para refugiarse del frío
Foto: ADNSUR

La demanda ha aumentado, no solo por el frío, sino por el contexto económico. “Nos encontramos con situaciones de gente que no ha sido incorporada en su momento y hoy necesita acompañamiento. Eso nos obliga a actuar con rapidez”, afirmó Rivas.

Las entregas se organizan a través de relevamientos previos, en conjunto con las vecinales. Esto permite tener datos precisos para el seguimiento y la planificación. De cara al futuro, desde la Secretaría planean sentarse con el intendente y evaluar prioridades en la conexión de gas natural para los barrios más afectados.

“Tenemos algunos proyectos para lo que es en Comodoro el post 2025. Hoy estamos atravesando el ingreso al periodo invernal, pero también tenemos que pensar en lo que viene”, concluyó el funcionario.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer