En un giro inesperado, el abogado Francisco Oneto anunció este miércoles que su estudio jurídico dejará de representar a la vicegobernadora Gloria Ruiz, quien enfrenta un proceso por presunta “inhabilidad moral”. En un comunicado breve, Oneto justificó la decisión aludiendo a “compromisos profesionales asumidos con anterioridad”, pero no ofreció mayores detalles sobre los motivos del alejamiento.

La renuncia tomó por sorpresa a muchos, ya que el martes, Ruiz y Oneto habían confirmado públicamente el patrocinio. En un comunicado inicial, el abogado denunció un supuesto “atropello institucional y antidemocrático” contra la vicegobernadora, argumentando que se debía a su condición de outsider política y mujer en un cargo de alta relevancia.

El escrito inicial del estudio prometía una estrategia jurídica contundente para evitar lo que calificaron como un “intento de burlar la voluntad popular”. Sin embargo, la publicación de Oneto en la red social X (antes Twitter) fue eliminada poco después de difundirse, intensificando las especulaciones sobre los motivos detrás de su renuncia.

Reconocido por su estilo mediático y su participación en casos de alto perfil, Francisco Oneto fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, fórmula que perdió frente a Axel Kicillof. Además, Oneto ganó notoriedad por el defensor Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa.

En sus redes sociales, Oneto insistió en que “los abogados no serán identificados con las causas de sus clientes”, pero su involucramiento en casos polémicos lo convirtió en una figura polarizante.

Mientras tanto, Ruiz no tardó en expresar su indignación ante el avance del proceso en su contra. En declaraciones tras una reunión del Parlamentaria del Trabajo, la vicegobernadora calificó las acusaciones como un “golpe de Estado político” y cuestionó duramente el criterio de “inhabilidad moral” que se le imputa.

"¿Moral? ¿Dónde está la justicia?”, exclamó Ruiz. La vicegobernadora aseguró que enfrentará las acusaciones y reafirmó que no permitirá que se deslegitime su elección democrática.

Con información de LMN, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR. 

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer