Fin del Fondo Fiduciario de Gas: qué pasará con el subsidio para garrafas en medio de la ola polar en Argentina
El Gobierno tomó la decisión de disolver el Fideicomiso de Autopistas y el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP, con los que se financia el Programa Hogar.
En un contexto de ola polar y bajas temperaturas extremas que afectan a todo el territorio argentino, el Gobierno Nacional decidió disolver el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo (GLP), un instrumento creado para garantizar el acceso al gas envasado, principalmente en garrafas, a sectores vulnerables y zonas sin red de gas natural.
Esta decisión fue fundamentada en una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que evidenció falta de indicadores de gestión, documentación insuficiente sobre transferencias de fondos y ausencia de estados contables auditados, aspectos críticos para la transparencia y eficiencia en la administración del fondo.
¿QUÉ IMPLICA LA DISOLUCIÓN DEL FONDO FIDUCIARIO?
La disolución del Fondo Fiduciario no significa el fin de la asistencia para la compra de garrafas de gas. El Gobierno aclaró que los objetivos del fondo continuarán siendo atendidos, pero ahora a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, que coordinará estas políticas para asegurar una mejor administración y aplicación de los recursos.
En la práctica, la asistencia gubernamental para la compra de garrafas se canalizará exclusivamente mediante el Programa Hogar, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en conjunto con la Secretaría de Energía. Este programa otorga un subsidio económico directo a los hogares que no cuentan con conexión a la red de gas natural, facilitando la adquisición de garrafas de gas licuado de petróleo a un precio subsidiado.
QUÉ ES EL PROGRAMA HOGAR
El Programa Hogar es la iniciativa estatal destinada a garantizar el acceso a garrafas de GLP para calefacción y cocina en hogares sin gas natural, especialmente en regiones frías o de difícil acceso.
El subsidio se deposita mensualmente en la cuenta bancaria del titular registrado en ANSES, cubriendo parte del costo de la garrafa de 10 kilos. La cantidad de garrafas subsidiadas y el monto varían según la ubicación geográfica y el tamaño del grupo familiar.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA HOGAR
Para ser beneficiario del subsidio, se deben cumplir los siguientes requisitos principales:
- No contar con conexión a la red de gas natural.
- Que los ingresos del grupo familiar no superen ciertos topes: hasta 2 salarios mínimos para la mayoría, 3 salarios mínimos si hay un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD), y en zonas frías o patagónicas estos límites pueden ser mayores (hasta 2,8 salarios mínimos o 4,2 con CUD)19.
- Estar inscripto en ANSES con datos personales y del grupo familiar actualizados.
- Vivir en una zona sin red de gas natural o sin acceso regular al suministro.
- En caso de ser monotributista, cumplir con los límites de ingresos mencionados.
QUÉ DOCUMENTOS SE NECESITAN
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular.
- Constancia de CUIL.
- Comprobante de domicilio.
- En caso de discapacidad, el Certificado Único de Discapacidad vigente.
CÓMO SOLICITAR Y COBRAR EL SUBSIDIO
La inscripción se realiza a través del sitio web oficial de ANSES o del Estado argentino, utilizando la Clave de la Seguridad Social para acceder al trámite “Programa Hogar”. El subsidio se deposita directamente en la cuenta bancaria registrada, la misma donde se cobran otros beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones o pensiones.
Las autoridades realizan cruces de datos periódicos para verificar el cumplimiento de los requisitos, y el beneficio puede ser suspendido si se detectan irregularidades o incompatibilidades.
Con la llegada del invierno y una ola de frío que afecta a todo el país, incluyendo regiones no acostumbradas a temperaturas tan bajas, el acceso a fuentes de energía seguras y accesibles es una necesidad urgente para millones de argentinos. En provincias como Neuquén, Río Negro, Mendoza o Santa Cruz, donde la red de gas natural no llega a todos los hogares, el subsidio del Programa Hogar tiene un impacto significativo en la calidad de vida y la seguridad energética de las familias.
El subsidio no cubre el costo total de la garrafa, sino que representa una ayuda económica para aliviar el gasto en combustibles, especialmente en hogares vulnerables que dependen del gas envasado para calefacción y cocina
